Cada 14 de febrero se celebra el Día de Los Enamorados o Día de San Valentín, que es el onomástico de este sacerdote romano que fue martirizado en el siglo III por unir en matrimonio clandestinamente a las parejas de enamorados.
Redacción: Jabier Portillo | 12 de Febrero 2023 9:00 am. | Visítanos en Google News

Qué se celebra este Día de San Valentín en el 14 de febrero
Los datos históricos revelan que el Día de San Valentín fue instaurado por el Primer Concilio Ecuménico de la Iglesia Católica, alrededor del año 325 d.C. con la finalidad de opacar la celebración pagana de las Lupercalias que celebraba el amor carnal.
La Iglesia dispuso la alegoría del amor puro y virginal e incluso se apropió de la imagen de Cupido como parte de la simbología angelical. Sin embargo, en 1969 tras el Concilio Vaticano II se eliminó a San Valentín como festividad del calendario litúrgico y pasó a ser esta una fecha con santo pero sin celebración.
La tradición toma el Día de San Valentín como una celebración de origen germánico, que pasó hacia el Reino Unido, de allí se exportó a Estados Unidos.
14 de febrero como día comercial
Fue en América donde se gestó su fin comercial y vistoso que hoy se conoce también como el día de la Amistad o día de los Enamorados.

Será en Massachusetts a mediados de la década de 1840 cuando Esther A. Howland, ofreció en la librería de su padre las primeras tarjetas de felicitaciones o “Valentines” para el día de los enamorados.
El éxito no se hizo esperar y al año siguiente otros comercios también ofrecían tarjetas, chocolates y rosas rojas para celebrar el Día de San Valentín o Día de los Enamorados.
Así llaman a este día en algunos países
La celebración del Día de Los Enamorados o Día de San Valentín, varía en algunos países tanto por fecha como por nombre.
Entre los países que conservan el 14 de febrero como Día de Los Enamorados o Día de San Valentín o Día del Amor y la Amistad, están: Venezuela, Panamá, Chile, Perú, Ecuador, Cuba, Costa Rica, España, Estados Unidos, Puerto Rico, Nicaragua, República Dominicana, Paraguay, Uruguay y México.
En Japón se celebra el festival “Tanabata” y en China el QiQiaoJie.