jueves, septiembre 28, 2023
Guía Turística de VenezuelaHistoriaAbolición de la esclavitud en Venezuela | 24 de Marzo 1854

Abolición de la esclavitud en Venezuela | 24 de Marzo 1854

El 24 de marzo de 1854 marca un hito en la abolición de la esclavitud en Venezuela, cuando el presidente José Gregorio Monagas por ley del Congreso de la República abolió la esclavitud en Venezuela. La historia aún se escribe en cuanto a resarcir los efectos negativos de tan vergonzosa y trágica época.

Este proceso de la abolición de la esclavitud en Venezuela fue paulatino, entre 1820 y 1830 se prohibió el comercio de esclavos, se estableció los 21 años como edad de manumisión y se acordó liberar 20 esclavos por año, además, los ejércitos republicano y español ofrecían la libertad a los esclavos que se les unieran durante la guerra de la independencia que se llevaba a cabo en esa época.

Abolición de la esclavitud en Venezuela | 24 de Marzo 1854

Abolición de la esclavitud en Venezuela | 24 de marzo
Abolición de la esclavitud en Venezuela | 24 de marzo 1854

Incluso, Simón Bolívar decretó la abolición de la esclavitud, pero sin éxito, durante la Expedición de los Cayos de 1815; pero no fue sino hasta 1821 cuando hubo un movimiento político de relevancia en aras de lograr la abolición de la esclavitud, y se produjo durante el Congreso de Cúcuta.

A partir de los hechos ocurridos desde principios del siglo XIX en busca de la abolición de la esclavitud en Venezuela, la cantidad de esclavos se redujo gradualmente hasta que a principios de 1850 los trabajadores esclavos eran un número reducido. 

Sin embargo, durante este período hubo resistencia por parte de los amos de los esclavos que no querían liberar a su fuerza de trabajo, y para cerrar este capítulo, el gobierno venezolano presidido por José Gregorio Monagas pagó a los dueños una cantidad de dinero estipulada por cada esclavo.

Esto trajo consecuencias positivas y negativas. Lo positivo, claro está, era la justa libertad tan anhelada y lograda por los esclavos; por otro lado, los esclavos eran liberados y despojados de sus viviendas, echados de las tierras que trabajaban y no les pertenecían, sin alimentos y sin posibilidades de educarse y desarrollarse.

En la actualidad y fiel a la tradición constitucional, el artículo 54 de la Constitución del 1999 prohíbe la esclavitud: “Ninguna persona podrá ser sometida a esclavitud o servidumbre. La trata de personas y, en particular, la de mujeres, niños, niñas y adolescentes en todas sus formas, estará sujeta a las penas previstas en la ley”.

Suscríbete
Visítanos
Jabier Portillo
Jabier Portillo
Jabier Portillo es cofundador de ivenezuela y un apasionado de la comunicación independiente. Su experiencia profesional de más de 18 años se ha centrado en el área de los medios de comunicación impresos, como periódicos y revistas. Y con posterioridad en la redacción de contenido para sitios web de noticias y de viajes y turismo, en los que ha desarrollado una capacidad para identificar y analizar noticias relevantes de diversas áreas temáticas.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo más reciente

Noticias de Turismo

Nuevo vuelo Caracas-Lima de Conviasa a partir de junio – Perú

La aerolínea bandera de Venezuela Conviasa anunció su vuelo Caracas-Lima como nuevo destino internacional para conectar con Perú a partir de junio de 2023. Tiempo...