La aerolínea Conviasa está conectando a Venezuela y a ésta con el mundo. Efectivamente el 2023 podrá ser recordado como el año en que la aerolínea bandera del país logre interconectar a Venezuela y dinamizar el tráfico aéreo en sus cuatro puntos cardinales, además de abrir el país al mundo.
Redacción/Edición: Jabier Portillo | Venezuela, LUNES 17 de abril 2023 10:35 am. | Visítanos en Google News
- Conviasa inauguró la ruta internacional Puerto Ordaz – Manaos
- Conviasa anuncia vuelo Maiquetía-San Fernando de Apure – Mayo
- Vuelo Maiquetía-Barinas con Conviasa | Pronto Mérida y Valera
- ¿Cuáles son las Aerolíneas de Venezuela? | Nacionales e Internacionales

Destinos que Conviasa está conectando en Venezuela
Para darnos una idea de la magnitud de interconexión que Conviasa está logrando, en la actualidad las ciudades o estados con servicio de vuelos nacionales llega a 21 aeropuertos nacionales.
Los destinos con servicios frecuentes e interconectados dentro del pías son: Maiquetía/Caracas, Barcelona, Porlamar, Valencia, Maracay, Maracaibo, Barquisimeto, Cumaná, La Fría, El Vigía, Los Roques, Las Piedras, Maturín, San Tomé/EL Tigre en el estado Anzoátegui, Canaima, Tucupita, Santo Domingo del Táchira, Puerto Ayacucho, Puerto Ordáz, recientemente se sumaron Barinas y San Fernando de apure y para mayo de este año se espera se incorporen la ciudad de Mérida y Valera en el estado Trujillo.
Destinos internacionales de Conviasa
En su propósito de interconectar a Venezuela con el mundo la aerolínea Conviasa cubre regularmente las rutas a 17 destinos internacionales y desde ellos al mundo.
Los destinos internacionales regulares y actuales de Conviasa son: Guayaquil y Quito en Ecuador, Cancún y Toluca de Lerdo en México, Tocumén en Panamá, Viru Viru en Bolivia, Managua en Nicaragua, Dominica, La Habana en Cuba, Santo Domingo en República Dominicana, Lima en Perú, Moscú en Rusia, Santa Lucía, Teherán en Irán, Kingstown en Jamaica y más recientemente Manos en Brasil.
Breve reseña de la aerolínea bandera de Venezuela
La idea de formar CONVIASA como la Línea Aérea Bandera de Venezuela, comienza a gestarse en mayo de 2001, con la finalidad de canalizar en forma dinámica la incorporación de la población al desarrollo de la República Bolivariana de Venezuela; contribuyendo de esta forma al crecimiento de la economía y turismo sustentable, mediante la explotación del servicio de transporte aéreo nacional e internacional de pasajeros, carga y correo.
En fecha del 30 de marzo de 2004 se crea CONVIASA, mediante el Decreto Nº2.866, firmado por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, publicado en la Gaceta Oficial N° 37.910, el 31 de marzo de ese mismo año.
El Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (CONVIASA), realizó el primer vuelo con la aeronave modelo DASH-7, de siglas venezolanas YV-1169, el 28 de noviembre de 2004, desde el Aeropuerto de Caracas «Óscar Machado Zuloaga» rumbo al Aeropuerto Internacional del Caribe Santiago Mariño, en Porlamar, estado Nueva Esparta, quedando certificada como línea aérea comercial, despegando luego hacia la Isla de Grenada.
El 10 de diciembre de 2004, la Aerolínea Bandera de Venezuela, inicia formalmente sus operaciones de vuelos nacionales e internacionales.
La Aerolínea Bandera de Venezuela se encuentra comprometida con el pueblo venezolano, contribuyendo al crecimiento económico de Venezuela, incrementando fuentes de empleo y promoviendo el desarrollo del turismo receptivo.
Fuente http://www.conviasa.aero/