La Zona de Desarrollo Estratégico Nacional del Arco Minero del Orinoco es una rica zona minera localizada al sur del río Orinoco, en el estado Bolívar y parte del estado Amazonas. Abarca una extensión de 111.000 km2, donde se encuentran grandes depósitos de oro, diamantes, bauxita, coltán, hierro, cobre, caolín, dolomita y tierras raras. Se estima que el valor comercial de las reservas minerales ubicadas en el Arco Minero asciende a más de dos trillones de dólares, principal reserva de riquezas mineras de Venezuela.
El proyecto del Arco Minero o Zona de Desarrollo Estratégico Nacional del Arco Minero del Orinoco fue activado el 24 de febrero de 2016 mediante decreto N° 2.248, con la finalidad de constituir un nuevo modelo productivo minero que apuntale la economía dominada por la producción petrolera. El plan comprende direccionar un 60 por ciento de los recursos que se obtengan hacia la inversión social.
El Arco Minero está dividido en cuatro bloques, cada uno de ellos con potencialidades definidas. El primero, llamado Juana La Avanzadora, posee grandes yacimientos de coltán, el “oro azul”, componente estratégico para la moderna industria de la tecnología; también existen depósitos de oro, bauxita y diamantes. El segundo bloque, denominado Manuelita Sáenz, tiene oro y diamante. El tercer bloque, llamado Negra Hipólita, contiene hierro, oro, diamante y bauxita. Y el cuarto bloque, llamado Josefa Camejo, donde se localizan vastos yacimientos auríferos.

El Arco Minero, desarrollo y protección del ambiente
El Arco Minero prevé la explotación de oro, diamantes, bauxita, coltán y otros minerales presentes en la zona. El plan de desarrollo del Arco Minero busca implantar un modelo de minería ecológica, bajo criterios de sustentabilidad y respeto, tanto para las comunidades indígenas aledañas como para el ambiente.
Se estima que a través del Arco Minero, Venezuela podría percibir anualmente entre 3 mil y 4 mil millones de dólares, cifra que aumentaría en la medida en que las inversiones se fortalezcan y se consolide la actividad minera. Este proyecto generará más de 20 mil empleos directos y más de 70 mil indirectos, contando con una mayor presencia del Estado en las zonas mineras, a fin de evitar la actividad ilegal, para lo cual se creó una Zona Especial Militar para la protección de las cuatro áreas señaladas.
El esquema de inversión prevé la creación de empresas mixtas, en las cuales el Estado se reserva el 55 por ciento de las acciones, con una repartición equitativa del total de las ganancias. En la zona del Arco Minero ya se encuentran instaladas y operando empresas de distintos países como Rusia, Australia, Inglaterra, Suráfrica, China, Estados Unidos y Canadá, una demostración palpable de la política venezolana de cooperación internacional.