El estado Falcón está ubicado al noreste de Venezuela. Limita por el norte y por el este con el mar Caribe; por el sur con Lara y Yaracuy; y por el oeste con el estado Zulia. Es uno de los lugares mas visitados de Venezuela. Conoce hoy los principales atractivos turísticos de Falcón.

Cómo es el Estado Falcón | Qué visitar y hacer
Falcón cuenta con dos zonas geográficas claramente diferenciadas, que bien valen la pena visitar y conocer: la árida Península de Paraguaná, precedida por los Médanos de Coro, y las boscosas montañas de la Sierra de San Luis. El Parque Nacional Médanos de Coro se hallan a poca distancia al noreste de Coro.
A lo largo de la costa este de Paraguaná se encuentran hermosas playas como Adícora, que atraen grandes cantidades de turistas anualmente.
Entre los principales atractivos turísticos de Falcón tenemos en el extremo oriental del estado, entre las poblaciones de Tucacas y Chichiriviche, el Parque Nacional Morrocoy –uno de los destinos turísticos mas buscados de Venezuela– con su impresionante litoral de tibias y cristalinas aguas y numerosas islas, islotes y cayos.
La península de Paraguaná, en su costa este, cuenta con varias de las playas más atractivas de Falcón. Se extienden desde Adícora a Piedras Negras. Adícora es reconocida internacionalmente por sus olas y un viento de lo mejor para la práctica de windsurf y kitesurf.
Coro es una apacible y encantadora ciudad refrescada por la suave brisa del mar. Su centro histórico conserva la arquitectura colonial y fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1993.
Los más importantes museos de la ciudad se alojan en mansiones coloniales restauradas. El Museo de Arte de Coro; el Museo de Arte Alberto Henríquez.
En la histórica Casa de los Arcaya, con sus numerosos balcones, está el Museo de Cerámica Histórica y Loza Popular. La Casa de la Ventanas de Hierro, con su imponente entrada de 8 metros de altura, muestra una colección privada de objetos históricos.
También se pueden visitar algunas iglesias coloniales, comenzando por la Catedral, frente a la Plaza Bolívar, cuya construcción se inició en 1580 y fue terminada medio siglo más tarde. Hacia el norte se encuentran la iglesia de San Francisco y la iglesia de San Clemente, entre ellas está una plaza donde se halla la cruz de San Clemente. Llegar a Falcon es muy facil y tiene variadas opciones para hacerlo.
Dónde está Falcón en Venezuela
Su capital, Coro, fue fundada en 1527. Al norte de Coro se encuentra la península de Paraguaná, que se une al continente a través del istmo de los Médanos, extensa franja de 27 km de largo y 6 km de ancho, formada por dunas de arena de hasta 30 metros de altura.
Al frente de la península, en el mar Caribe, se encuentran las Antillas neerlandesas, Aruba, Bonaire y Curazao; están tan cerca que por las noches se ve el reflejo de las luces de la ciudad de Aruba desde la costa paraguanera.

Cómo llegar a Falcón
Para ir a Falcón por vía aérea, se debe tomar uno de los dos vuelos semanales que tiene la aerolínea Conviasa desde Maiquetía, cerca de Caracas.
El aeropuerto internacional José Leonardo Chirinos de la ciudad de Coro está dentro del área urbana, aproximadamente a 1 km al norte del centro histórico.
El otro aeropuerto es el de Punto Fijo, aeropuerto internacional Josefa Camejo, ubicado a unos 10 km al norte de la ciudad. Este aeropuerto aparece identificado en los horarios de vuelo como Las Piedras. Cuenta con vuelos diarios hacia Caracas y Maracaibo.
Para quienes viajan hacia Coro en autobús, en la avenida Los Médanos está el terminal de pasajeros. Cuenta con excelente ubicación a unos 2 km al este de la ciudad. Existen líneas de autobuses con salidas cada media hora hacia Punto Fijo, Maracaibo, Valencia. Varias líneas viajan en horario nocturno con destino hacia Caracas, Mérida y San Cristóbal.
Para quienes prefieren viajar en vehículo particular, las principales vías terrestres para llegar a Coro son las siguientes: Desde Caracas, tomando la autopista regional del Centro hasta Valencia, luego siguiendo por la carretera nacional Morón-Coro pasando por Tucacas y Chichiriviche en el Parque Nacional Morrocoy. Desde Maracaibo, por la carretera nacional Falcón-Zulia. Desde Barquisimeto, por la carretera Falcón-Lara. Para ir desde Punto Fijo, se toma la carretera Coro-Punto Fijo.