Guía Turística de Venezuela Biografías César Rengifo | Biografía | Pintor y Dramaturgo |

César Rengifo | Biografía | Pintor y Dramaturgo |

César Rengifo es el pintor y dramaturgo que plasmó el paso entre lo rural y el inicio de la Venezuela petrolera; un humanista que, a través de su obra, logró dar voz a los personajes y comunidades campesinas que ya empezaban a olvidarse, dado el auge moderno en el país.

Su obra plástica se inscribe en el Realismo Social, con influencia del muralismo mexicano; su producción teatral suma más de 40 piezas, que recrean buena parte de la historia nacional originaria, independentista hasta la primera mitad del siglo XX.

César Rengifo nace el 14 de mayo de 1915 en Caracas. Queda huérfano a los meses de su nacimiento, sin embargo creció bajo el cuidado de Asunción Delgado y Mariano Roraima. Cursa estudios de artes plásticas en Venezuela, pedagogía en Chile, y muralismo en México.

César Rengifo | Obra pictórica y dramática

Su obra pictórica pertenece al Realismo Social, un movimiento que se desarrolló entre 1944 y 1946–alejado del paisajismo de la Escuela de Caracas–, en el que participaron: César Rengifo, Héctor Poleo, Gabriel Bracho y Pedro León Castro.

Recibió el Premio Nacional de Pintura en el XV Salón Oficial de Arte Venezolano y el Premio del Salón Arturo Michelena, ambos en 1955.

Destacan sus murales realizados en la ciudad de Caracas: Amalivaca (1956), ubicado en la Plaza Diego Ibarra, y Creadores de la Nacional (1973), ubicado en el Paseo Los Próceres.

César Rengifo | Biografía
César Rengifo | Biografía

Entre las obras de teatro de César Rengifo destacan: Curayú o El vencedor, Las mariposas de la oscuridad, El vendaval amarillo, El raudal de los muertos cansados, Las torres y el viento, Esa espiga sembrada en Carabobo, Joaquina Sánchez, Manuelote, Lo que dejó la Tempestad.

Regifo obtiene el Premio Nacional de Teatro en 1980, año en que muere el 2 de noviembre en su Caracas natal. En abril de 2015 la Asamblea Nacional de Venezuela aprueba el traslado de sus restos mortales al Panteón Nacional.

El 10 de mayo de 2016 sus restos fueron trasladados efectivamente al Panteón Nacional en un mismo acto junto a los de Armando Reverón.

Imagen: César Rengifo. Autorretrato, 1968. Colección FMN – Galería de Arte Nacional

Visítanos

Suscríbete

Jabier Portillo
Jabier Portillo es cofundador de ivenezuela y un apasionado de la comunicación independiente. Su experiencia profesional de más de 18 años se ha centrado en el área de los medios de comunicación impresos, como periódicos y revistas. Y con posterioridad en la redacción de contenido para sitios web de noticias y de viajes y turismo, en los que ha desarrollado una capacidad para identificar y analizar noticias relevantes de diversas áreas temáticas.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí