Saltar al contenido

CESTA PETARE | Precio de alimentos del 26 febrero al 4 de marzo

Estos son los precios del algunos productos de la Canasta Básica en Venezuela la semana 9 del año 2023

La Cesta Petare, en la semana 9 del año 2023 (26 febrero al 4 de marzo), se ubicó en Bs. 983 o US$40,14, por 8 alimentos de la Canasta Alimentaria.

Redacción: Dimitriff Duarte | 7 marzo, 2023 7:30 am. | Visítanos en Google News Ivenezuela en Google News

Índice de contenido

    ¿A cómo está la Cesta Petare en la semana 9 del 2023?

    La Cesta Petare, en la semana 9 del año 2023, se ubicó en Bs. 983 o US$40,14, por 8 alimentos de la Canasta Alimentaria.

    La variación en los precios en bolívares fue de 1,44%, mientras que en dólares fue de 2,94%, según publicó el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) en Twitter.

    Cabe acotar que esta medición de precios semanal de los alimentos rompió por primera vez la barrera de los 40 dólares.

    Un cartón de huevos tiene un precio de Bs. 104, un kilo de harina de maíz precocida cuesta Bs. 36 y un kilo de queso blanco se ubica en Bs. 125.

    No obstante, un kilo de carne de res tiene un costo de Bs. 218, un kilo de café molido está en Bs. 285 y un kilo de arroz entero vale Bs. 35.

    Por su parte, un litro de aceite de maíz tiene un precio de Bs. 143 y un kilo de azúcar está marcado en Bs. 37.

    Cesta Petare HOY

    Canasta alimentaria pasa los 480 dólares

    El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) calculó que durante enero de 2023 una familia de cinco personas necesita ganar 16,22 dólares diarios para poder cubrir la canasta básica alimentaria, que durante el primer mes del año se ubicó en 486,87 dólares. 

    ¿Qué es la canasta básica de alimentos en Venezuela?

    Es el conjunto de alimentos que necesita una familia para vivir durante un periodo específico de tiempo. Se compone de alimentos básicos como cereales, frutas, lácteos, huevos y verduras. Esta cesta básica de alimentos es de la que dependen la mayoría de las familias que viven en la pobreza. Es la clave para proporcionar una dieta sana y sostenible a su familia.