El divorcio puede tener un gran impacto emocional en los niños, ya que puede causar ansiedad, tristeza, culpa y miedo. Sin embargo, hay varias formas en las que los padres y otros adultos importantes pueden ayudar a los niños a superar el divorcio.
Redacción: Dimitriff Duarte | 31 marzo, 2023 12:30 pm. | Visítanos en Google News

El divorcio como ruptura de la familia
El divorcio es un proceso difícil, especialmente para los niños más pequeños que no pueden comprender completamente el concepto. Si estás pasando por un proceso de divorcio, hay algunas cosas que puedes hacer para ayudar a tus hijos a adaptarse a este cambio estresante.
Es importante tener en cuenta que cada niño puede reaccionar de manera diferente al divorcio, y pueden necesitar diferentes tipos de apoyo. Es importante ser sensible a las necesidades individuales de cada niño y trabajar juntos para superar esta situación difícil.
A continuación presentamos algunos consejos prácticos para ayudar a tus hijos a superar el divorcio sin dañar su salud emocional.
1. Habla con tus hijos sobre el tema con sinceridad
Aunque quizás no sea fácil, es importante hablarle directamente a tus hijos sobre el divorcio y responder cualquier pregunta que tengan de la mejor manera posible. Esto les ayuda a comprender mejor la situación para así adaptarse mejor a ella.
2. No los culpes
Es muy común que los niños culpen a sí mismos por el divorcio de sus padres, especialmente si son pequeños. Es importante recordarles continuamente que esta decisión no fue tomada por ellos, y que el divorcio sólo involucra a los padres.
3. Intenta mantener tus opiniones personales para ti
Tu hijo no necesita saber con detalle los motivos personales que te orillaron a tomar la decisión de divorciarte. Por lo tanto, mantén tus opiniones y asuntos personales entre tus seres queridos que entienden y te apoyan.
4. Ofrece apoyo emocional
Aún si tus hijos no hablan mucho sobre el divorcio, es importante que ofrezcas tus propios recursos para ayudarlos a adaptarse mejor a esta situación. También puedes buscar un profesional de la salud mental que pueda ayudarles a lidiar con sus emociones.
5. Trata de mantener un ambiente tranquilo
Es normal que existan diferencias entre los padres, particularmente durante y después de un divorcio. Por lo tanto, trata de crear y mantener un ambiente de respeto mutuo entre los padres cuando los niños estén presentes. Esto les ayudará a entender mejor esta situación difícil.
6. Intenta ser flexible en lo posible para ayudar al niño
Los padres pueden ser flexibles con el horario de visitas y el tiempo que los niños pasan con cada padre. Esto los ayudará a sentirse mejor y a poder llevar una vida normal. Además, los padres deben tratar de permanecer unidos para brindar a sus hijos la seguridad que necesitan.
7. Ofrece una estabilidad en el hogar
Mantener una rutina saludable les ayudará a los niños a recuperarse del estrés del divorcio. Esto incluye ayudarles a establecer horarios para las comidas, la escuela y las actividades extraescolares. Si los padres adoptan un horario estable, los niños se sentirán seguros y ayudados.
8. Presta atención a los cambios de comportamiento de tus hijos
Es importante que observes a tus hijos después del divorcio para notar cualquier cambio significativo en su comportamiento. Si hay alguna variación en su comportamiento, como una reducción de sus calificaciones, retraimiento, problemas con sus amigos, problemas de sueño u otros problemas, debes buscar ayuda profesional.
Otras maneras de enfrentar el divorcio para ayudar a los hijos
- Evitar involucrar a los niños en los conflictos entre los padres: Es importante que los niños no se sientan responsables de la situación o que se les utilice como un arma en la lucha entre los padres.
- Mantener una rutina familiar lo más normal posible: Los niños se benefician de tener una rutina estable y predecible en su vida, especialmente en momentos de incertidumbre.
- Fomentar la relación entre los niños y los padres: Es importante que los niños sigan teniendo una relación cercana y significativa con ambos padres, incluso si estos ya no están juntos.
- Proporcionar apoyo emocional y práctico: Los niños pueden necesitar ayuda para expresar sus sentimientos y para aprender a manejar las emociones relacionadas con el divorcio.
- Buscar apoyo en la comunidad: Los niños pueden beneficiarse de participar en grupos de apoyo para niños cuyos padres se han divorciado o de recibir apoyo de familiares y amigos.