El Día Mundial de la Alimentación se celebra el 16 de octubre de cada año. Fue establecido en 1979 por los países pertenecientes a la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

Día de la Alimentación
Dicha iniciativa fue recogida al año siguiente por la Asamblea General de las Naciones Unidas, según resolución 35/70, y comenzó a acatarse internacionalmente a partir de 1981.
La alimentación es un requisito fundamental para la supervivencia de todos los seres vivos y esencialmente para el bienestar de la humanidad, por eso la Asamblea General de las Naciones Unidas insta a los gobiernos y a las organizaciones nacionales, regionales e internacionales a que contribuyan en la celebración del Día Mundial de la Alimentación.
El Día Mundial de la Alimentación en Venezuela
La celebración de este día coincide con la fecha de fundación de la FAO, en el año de 1945.
Su finalidad es crear conciencia en los gobiernos del mundo acerca de la importancia de enfrentar de manera coordinada el problema alimentario mundial, a través de programas de acción conjunta que propicien la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.
¿Qué es el Instituto Nacional de Nutrición INN?
En Venezuela, el organismo público que se encarga de coordinar las políticas dirigidas a solucionar la problemática alimentaria de la población es el Instituto Nacional de Nutrición (INN), el cual viene desarrollando la campaña de divulgación “Comer Bien Para Vivir Bien”, que se basa en el llamado Trompo de los Alimentos.
¿Qué es el Trompo de Alimentos en Venezuela?

El Trompo de los Alimentos está compuesto de cinco franjas de colores, las más ancha en la parte superior, que permite clasificar los alimentos de acuerdo a su valor nutricional.
El nivel superior corresponde a los cereales, granos, tubérculos y plátanos, los cuales se recomienda consumir en una mayor proporción. En segundo orden están las hortalizas y frutas.
Seguidamente está el tercer nivel, donde se encuentran los lácteos, carnes y huevos. En cuarto lugar, están los endulzantes como el azúcar, la miel y el papelón. Y en quinto lugar las grasas y aceites vegetales.
El Día Mundial de la Alimentación en Venezuela es una ocasión para recordar la importancia que tiene una correcta combinación de alimentos y porciones, que junto con el agua y la actividad física, permiten obtener una alimentación sana, saludable y muy criolla, adaptada a los requerimientos nutricionales de la población venezolana.
Objetivos y desafíos de la alimentación mundial
- Hambre Cero: El lema principal del Día Mundial de la Alimentación es «Hambre Cero». Este objetivo busca erradicar el hambre y la malnutrición en todo el mundo para el año 2030, como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
- Alimentación Sostenible: La promoción de sistemas alimentarios sostenibles es fundamental. Esto implica garantizar que la producción y el consumo de alimentos sean respetuosos con el medio ambiente, social y económicamente sostenibles a largo plazo.
- Acceso Equitativo a la Alimentación: Se destaca la importancia de garantizar que todas las personas, independientemente de su ubicación geográfica o situación económica, tengan acceso a alimentos nutritivos y suficientes para satisfacer sus necesidades diarias.
- Agricultura Familiar: Se reconoce la importancia de apoyar a los agricultores familiares, quienes desempeñan un papel crucial en la producción de alimentos y en la seguridad alimentaria. Fomentar prácticas agrícolas sostenibles y mejorar las condiciones de vida de los agricultores es esencial.
- Reducción del Desperdicio de Alimentos: Se resalta la necesidad de reducir el desperdicio de alimentos en todo el mundo. Esto implica acciones a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo, para garantizar un uso más eficiente de los recursos y abordar el problema del hambre.