El Día Mundial del Hábitat se celebra el primer lunes de octubre. La fecha fue establecida en 1985 por la Asamblea de las Naciones Unidas, según resolución 40/202, recordando la necesidad de establecer un sistema de cooperación económica internacional que permita el desarrollo y fortalecimiento de actividades en materia de asentamientos humanos.
Cada año, el Centro de las Naciones Unidas para el Hábitat y los Asentamientos Humanos atiende miles de solicitudes de asistencia que realizan numerosos países en desarrollo, labor para la cual sólo cuenta con los recursos que recibe, provenientes de contribuciones voluntarias, pero que aún siguen siendo escasas.
Esta organización de cooperación internacional presta orientación y asistencia a los gobiernos en sus esfuerzos por proporcionar vivienda y servicios básicos adecuados a la población, en particular a los más pobres y desfavorecidos. El Día Mundial del Hábitat promueve la necesidad de que los gobiernos asignen la mayor prioridad a sus programas de desarrollo económico y social.

El Día Mundial del Hábitat
Resolver el problema de la vivienda y del hábitat representa la posibilidad de mejorar las condiciones de vida de las poblaciones, permitiéndoles avanzar en la lucha contra la pobreza y la exclusión.
Esto se podrá lograr a través del financiamiento, la reurbanización, construcción y reparación de la infraestructura. El esfuerzo sostenido en este sentido, permitirá la integración en comunidad, a través del acceso a la vivienda, la salud, urbanismo y medio ambiente.
La Fundación de las Naciones Unidas para el Hábitat y los Asentamientos Humanos reconoce el apoyo permanente recibido de los gobiernos y demás entidades comprometidas que realizan contribuciones financieras voluntarias a la fundación. T
ambién exhorta a los que no han hecho contribuciones a que las hagan en la medida de lo posible, a fin de lograr una redistribución de los beneficios provenientes del desarrollo internacional.
Conscientes de que el acceso a una vivienda digna es un derecho humano, el Día Mundial del Hábitat es un llamado para que los distintos organismos multilaterales adopten estrategias crediticias más flexibles para los programas de asentamientos humanos.
Juntos se puede trabajar para que todas las personas sin hogar puedan alcanzar el sueño de un techo, de este modo se podrá alcanzar la meta máxima de la justicia social.