sábado, junio 10, 2023
Guía Turística de VenezuelaTradicionesDía de la Afrovenezolanidad en Venezuela | Historia

Día de la Afrovenezolanidad en Venezuela | Historia

El 10 de mayo se celebra en Venezuela el Día de la Afrovenezolanidad, decretado en 2005, como reconocimiento a la rebelión armada y antiesclavista en pro de la igualdad que emprendió en 1795 desde la hacienda Macanillas, cerca de Camanigua hacia Coro el zambo José Leonardo Chirino, y quien es considerado el símbolo de la integración de África y América, al ser hijo de una indígena y un esclavo negro.

La llamada insurrección de José Leonardo Chirino –considerada como el primer movimiento hacia la Independencia que gestará Simón Bolívar– fue acompañada en su mayoría por negros de la tribu “loangos” o “minas” traídos del Reino del Congo y que perseguía el establecimiento de la República democrática, la supresión de tributos por parte de los indígenas y eliminación de impuestos como la alcabala, la eliminación de la aristocracia blanca y sus privilegios y erradicación de la esclavitud. Tal insurrección fue derrotada por los blancos criollos y, aunque Chirino no logró participar en el combate por no llegar al punto de encuentro, igualmente fue apresado y trasladado a Caracas para que la Real Audiencia conociera del caso, así el 10 de diciembre de 1796 fue condenado a la horca en un acto público en la Plaza Mayor (actual Plaza Bolívar); su cabeza fue puesta en una jaula en la vía que conducía de los Valles de Aragua hacia Coro.

Día de la Afrovenezolanidad
Día de la Afrovenezolanidad

Junto a Chirino se cuentan otros afrodescendientes que dieron batalla a esa sociedad colonial que oprimía a la nación, entre ellos: José Caridad González, Hipólita y Matea Bolívar, Pedro Camejo quienes arriesgaron su vida por dar independencia a Venezuela. En 1995, a 200 años de la Rebelión de José Leonardo Chirino el Gobierno central y la Asamblea Nacional acordaron develar una placa en el Panteón Nacional como reconocimiento simbólico al lado de los Próceres de la Independencia; y en 2005 se decreta la conmemoración del Día de la Afrovenezolanidad, como desagravio a la deuda histórica con nuestros antepasados negros.

Visítanos
Suscríbete
Jabier Portillo
Jabier Portillo
Jabier Portillo es cofundador de ivenezuela y un apasionado de la comunicación independiente. Su experiencia profesional de más de 18 años se ha centrado en el área de los medios de comunicación impresos, como periódicos y revistas. Y con posterioridad en la redacción de contenido para sitios web de noticias y de viajes y turismo, en los que ha desarrollado una capacidad para identificar y analizar noticias relevantes de diversas áreas temáticas.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo más reciente

Noticias de Turismo

Nuevo vuelo Caracas-Lima de Conviasa a partir de junio – Perú

La aerolínea bandera de Venezuela Conviasa anunció su vuelo Caracas-Lima como nuevo destino internacional para conectar con Perú a partir de junio de 2023. Tiempo...