El Día Internacional de la Educación Intercultural Bilingüe se celebra el 19 de septiembre, con el propósito de resaltar la importancia y el reconocimiento que se debe dar a las diferentes manifestaciones culturales, sobre todo en lo relativo a las lenguas de los pueblos indígenas que coexisten dentro del territorio de un mismo país, cuando prevalece un idioma sobre los demás.
En América Latina se comenzó a hablar de una educación bilingüe intercultural desde finales de los años 70 del siglo pasado. En especial en el campo de la educación, cuando se inició un período de reconocimiento por parte del Estado sobre de la importancia de implementar una educación incluyente, donde fueran tomadas en cuenta las diferentes expresiones lingüísticas y culturales de las poblaciones indígenas.
El proyecto tuvo muchas críticas al principio, ya que hubo una tendencia hacia la castellanización de las poblaciones indígenas sobre las cuales se imponía el modelo cultural predominante. Esta situación fue cambiando gradualmente mediante la aplicación de un sistema educativo propio que surgiera desde los maestros y sabios indígenas, junto con sus pueblos.

La Educación Intercultural Bilingüe en Venezuela
Venezuela es reconocida como uno de los países pioneros en éste tema para los pueblos indígenas, cuyo proyecto fue creado en 1979, mediante decreto presidencial N° 283. El mismo fue reimpulsado en 1999 con la nueva Carta Magna, donde se consolida la interculturalidad como parte integrante del sistema educativo venezolano.
En los últimos años se han elaborado diversos tipos de materiales didácticos, tales como guías pedagógicas que acercan la educación intercultural bilingüe a los diferentes pueblos originarios. En estas guías se recogen su literatura, cuentos, mitos, leyendas y conocimientos ancestrales.
El programa que desarrolla el Ministerio de Educación Popular para la Educación reivindica el idioma y la cultura de 44 etnias en Venezuela, localizadas en ocho estados, en concordancia con el capítulo 8 de la Constitución venezolana, que garantiza los derechos de los pueblos indígenas. El Día Internacional de la Educación Intercultural Bilingüe es un reconocimiento al acervo histórico y humano con el que cuenta la nación.