Saltar al contenido

Día Mundial de la Alegría | 1° de agosto

El 1° de agosto se celebra el Día Mundial de la Alegría, Happiness World Day. El místico Og Mandino considera que la verdadera alegría reside dentro de uno mismo. No se relaciona con el tener o el obtener, sino que la Alegría es “un dar, por lo tanto un don, un regalo”.

Esta fecha fue propuesta por el dinamizador cultural colombiano Alfonso Becerra durante el Primer Congreso Nacional de Gestión Cultural Chileno. Festejar la vida, festejar el dar, en un día que todo el planeta se conecte con la Alegría. Pues lo interesante de este sentimiento es que es “contagioso”. No hay vacuna para la Alegría.

El Día Mundial de la Alegría cuenta con una sonriente mascota llamada CHISPITA. Una página de facebook y una cuenta twitter en lengua española. Esta iniciativa de Alfonso Becerra se recibe como un proyecto incluyente. Este creativo consideró que si bien existen fechas históricas, religiosas, políticas, las que celebran profesiones u oficios, y las grandes fiestas de tradición en las naciones, por qué no dedicar un día a un sentimiento que todos poseemos.

Día Mundial de la Alegría
Día Mundial de la Alegría

La Alegría ejerce un poder transformador positivo, es posible compartirla. Reflexionar sobre su importante para nuestra vida, en especial como fuente de salud. Este agradable sentimiento es posible exteriorizarlo, manifestarlo en gestos, abrazos, sonrisa. Genera bienestar y es “constructora de felicidad”.

Día Mundial de la Alegría en palabras de figuras mediáticas

Eduard Punset, divulgador científico, autor de libros acerca de las emociones y asesor del Instituto de la Felicidad de Coca-Cola, considera que para ser felices, para regalar alegría, es necesario no anclarnos en el pasado; potenciar nuestras fortalezas y cuidar las relaciones con las demás. Prestó su voz al Payaso que acompaña a Alegría de Inside-Out (Intensamente), en el doblaje para España.

El místico Og Mandino considera que la verdadera alegría reside dentro de uno mismo. No se relaciona con el tener o el obtener, sino que la Alegría es “un dar, por lo tanto un don, un regalo”. Por ello puede cambiar la vida de los demás, ejemplo de ello es la actividad que realiza la fundación “Yaso, payasos de hospital” en Venezuela, inspirada en Patch Adams. Ellos llevan momentos de alegría a los pacientes que están recluidos en hospitales y atraviesan difíciles enfermedades. Para ellos, todos los días son el Día Mundial de la Alegría.