El 13 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Radio desde el año 2012. Fue proclamado por la UNESCO a raíz de una solicitud que le hiciera la Academia Española de la Radio, el 21 de septiembre de 2010. La radio es el medio que informa, genera debates de opinión pública y entretiene con espacios musicales. La radio es el medio de comunicación que más penetración tiene por su gran cobertura, llegando a todos los estratos sociales y en todos los ámbitos labores, desde oficinas hasta talleres y, por supuesto, en los hogares.
La radio es un medio de comunicación relativamente económico que utiliza una tecnología sencilla. El alcance y cobertura de la radio le permite llegar tanto a los líderes políticos como a las comunidades a los que aquellos representan. Los medios radiofónicos se han ganado la confianza de las comunidades para la gestión de solicitudes ante los entes oficiales, en procura de una solución a los diferentes problemas que les afectan.
Día Mundial de la Radio | 13 de febrero
El 13 de febrero fue escogido como Día Mundial de la Radio en recordación de que en esa misma fecha se estableció la emisora radial de las Naciones Unidas, en el año 1946.

La radio es garante de la libertad de expresión, preservando el derecho de las personas a la información. Proteger el libre uso de las frecuencias radiofónicas es fundamental para asegurar la vigencia de la democracia.
Llega a lugares remotos y regiones alejadas donde otros medios no llegan, sirviendo de puente de comunicación cuando las eventualidades de la naturaleza causas estragos inesperados. El Día Mundial de la Radio es una celebración que permite reflexionar sobre la importancia de este medio de comunicación en la vida de los ciudadanos y las distintas comunidades, tanto en tiempos de paz como en tiempos de desastres y emergencias.