viernes, junio 9, 2023
Noticias de VenezuelaDolarDinero | Por qué tiene valor | Valor fiduciario

Dinero | Por qué tiene valor | Valor fiduciario

Dinero es aquello que se emplea como medio de pago por un bien o un servicio. Las formas tradicionales que conocemos son las monedas y los billetes. A estos se les han ido sumando el electrónico, a través de las tarjetas de crédito y de débito, así como las transferencias bancarias; y más recientemente el virtual o criptomonedas como el Bitcoin.

Las primeras monedas se acuñaron en Lidia, y eran de metales preciosos como el oro y la plata, debido a que su valor era aceptado universalmente. La palabra dinero deriva de una moneda de plata que circulaba en el antiguo imperio romano: el denarius. Entre sus principales funciones están las de servir de unidad de cuenta y depósito de valor.

Dinero | Por qué tiene valor | Valor fiduciario
Dinero | Por qué tiene valor | Valor fiduciario

Dinero | Por qué tiene valor | Valor fiduciario

Como medio de pago evolucionó hacia el papel moneda teniendo como respaldo un patrón basado en oro y plata, que entre 1870 y la Primera Guerra Mundial fue derivando hacia el Patrón Oro o goldsystem, sistema monetario que respaldaba la emisión de dinero en una cantidad equivalente de oro que se supone debía permanecer depositado en las arcas de los bancos centrales de cada nación.

Los acuerdos de Bretton Woods de 1944 establecieron un nuevo sistema financiero internacional, según el cual sólo el dólar estadounidense sería convertible en lingotes de oro y, a su vez, el resto de las divisas de los demás países tendrían como referencia al dólar estadounidense. Este sistema duró hasta 1973, fecha a partir de cual el valor del dinero se basa en la confianza de la comunidad.

El sistema monetario que rige actualmente en el mundo establece que el valor del dinero se basa en la confianza, por lo que es llamado dinero fiduciario, del latín fiducia que significa ‘confianza’, y de fides, ‘fe’. Esa fe y esa confianza no está respaldada por metales preciosos, sino por una promesa de pago de parte de la autoridad monetaria que lo emite, tal como reza en los billetes donde se lee “Pagaderos al portador en las oficinas del banco”.

Al contrario del dinero mercancía -cuyo valor se basaba en la existencia de una contrapartida en valores tangibles como oro, plata u otro metal noble- el valor fiduciario se desprende, como vimos arriba, de una declaración expresa por parte del Estado, lo que genera en el usuario la seguridad de su continua aceptación. El crédito y la confianza de la que goza el dinero fiduciario es fiel reflejo de la fortaleza de la economía de un país.

Visítanos
Suscríbete
Jabier Portillo
Jabier Portillo
Jabier Portillo es cofundador de ivenezuela y un apasionado de la comunicación independiente. Su experiencia profesional de más de 18 años se ha centrado en el área de los medios de comunicación impresos, como periódicos y revistas. Y con posterioridad en la redacción de contenido para sitios web de noticias y de viajes y turismo, en los que ha desarrollado una capacidad para identificar y analizar noticias relevantes de diversas áreas temáticas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo más reciente

Noticias de Turismo

Nuevo vuelo Caracas-Lima de Conviasa a partir de junio – Perú

La aerolínea bandera de Venezuela Conviasa anunció su vuelo Caracas-Lima como nuevo destino internacional para conectar con Perú a partir de junio de 2023. Tiempo...