Las Empresas Básicas de Guayana CVG son un conglomerado de compañías, pertenecientes al Estado Venezolano, situadas en Ciudad Guayana, Estado Bolívar. Este complejo industrial se encarga de operar los recursos mineros de la zona, tales como hierro venezolano, bauxita, oro, diamantes y otros minerales, así como de gestionar los recursos forestales e hidroeléctricos.
Las Empresas Básicas de Guayana cuentan con un ente rector que es la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), fundada el 29 de diciembre de 1960 mediante decreto N° 430, con la finalidad de centralizar las actividades económicas del sector público y de orientar las del sector privado con miras a lograr un desarrollo ordenado, dinámico e integral de la región Guayana. El primer presidente de la CVG fue un militar, el general Rafael Alfonzo Ravard.
El 2 de julio de 1961 fue fundada Santo Tomé de Guayana (rebautizada en 1979 como Ciudad Guayana), integrando los centros urbanos de Puerto Ordaz, San Félix, Castillito y Matanzas. En ese año, se construyó el puente sobre el río Caroní y la Siderúrgica de Matanzas. Posteriormente se instalaron empresas de ferrosilicio y aluminio de Venezuela.

Empresas Básicas de Guayana, puntal del desarrollo nacional
La creación de las Empresas Básicas de Guayana respondió a una política dirigida a reinvertir los recursos obtenidos de la industria petrolera para el desarrollo nacional. Era una manera de ir sembrando el petróleo. La construcción de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, o represa Raúl Leoni, con su enorme capacidad hidroeléctrica, potenció el surgimiento de empresas directamente relacionadas con la explotación minera en la zona y de otras, como ocurre con la bauxita que se produce en los Los Pijiguaos, y se embarca en Puerto Ordaz.
Las centrales hidroeléctricas de Guri y Macagua aportan el total de la electricidad comercial necesaria en Guayana y el 72% del consumo nacional. La zona recibe petróleo por un oleoducto proveniente de los campos petroleros de Monagas. Se comunica por ferrocarril con Ciudad Piar al pie del cerro Bolívar, desde donde viene el mineral de hierro. El transporte por el río Orinoco permite la entrada de barcos de gran tonelaje.
Actualmente existen 21 Empresas Básicas adscritas a la Corporación Venezolana de Guayana, las cuales se desempeñan en diferentes áreas, como lo son el sector minero, forestal, aluminio y servicios: Alcasa, Alucasa, Alunasa, Bauxilum, Briquetera del Caroní, Briquetera del Orinoco, BriqVen, Cabelum, Carbonorca, Comsigua, Conacal, CVG Fundeporte, CVG Internacional, CVG Minerven, Ferrocasa, Ferrominera, Refractarios, Rialca, Sidor, Tecmin y Venalum.