Saltar al contenido

Falcón es el destino turístico de occidente

El estado Falcón está ubicado al noreste de Venezuela. Limita por el norte y por el este con el mar Caribe; por el sur con Lara y Yaracuy; y por el oeste con el estado Zulia. Su superficie es de 24.840 km2. Su clima es mayormente semiárido con escasas precipitaciones en la zona costera, con temperatura promedio sobre los 28º C, que se suaviza un poco en la zona del piedemonte serrano hacia el sur del estado. 

Su capital, Coro, fue fundada en 1527. Al norte de Coro se encuentra la península de Paraguaná, que se une al continente a través del istmo de los Médanos, extensa franja de 27 km de largo y 6 km de ancho, formada por dunas de arena de hasta 30 metros de altura. Al frente de la península, en el mar Caribe, se encuentran las Antillas neerlandesas, Aruba, Bonaire y Curazao; están tan cerca que por las noches se ve el reflejo de las luces de la ciudad de Aruba desde la costa paraguanera.

Iglesia de Morui en la península de Paraguaná, Estado Falcón.
Iglesia de Morui en la península de Paraguaná, Estado Falcón.

[pullquote]Además numerosos pueblos llenos de historia y de hermosas playas para el disfrute de los temporadistas, Falcon cuenta con diversos ecosistemas de gran belleza escénica, que están protegidos por ser parques nacionales. [/pullquote]

En la península de Paraguaná se encuentran dos refinerías de petróleo, Amuay y Cardón, de gran capacidad. También está la ciudad de Punto Fijo, declarada en 1998 como Zona Libre de Inversión Turística, donde se pueden adquirir productos importados libres de impuesto.

Además numerosos pueblos llenos de historia y de hermosas playas para el disfrute de los temporadistas, Falcon cuenta con diversos ecosistemas de gran belleza escénica, que están protegidos por ser parques nacionales. Así tenemos el Parque Nacional Juan Crisóstomo Falcón en la Sierra de San Luis, ideal para realizar excursionismo; el Parque Nacional Médanos de Coro, y el Parque Nacional Morrocoy.

Foto: Shutterstock