Uno de los requisitos más importantes para adquirir la nacionalidad española es aprobar la prueba de Conocimientos constitucionales y socioculturales de España, más conocido como CCSE. Sigue leyendo para conocer todo el proceso con nuestra guía fácil para el examen de Cervantes para el trámite de la nacionalidad española.
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

¿Qué es el examen de Cervantes CCSE?
Es una prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España elaborado por el Instituto Cervantes que evalúa, por medio de distintas tareas, el conocimiento de la Constitución y de la realidad social y cultural española. Además, está dirigido a los candidatos que quieren conseguir la nacionalidad española, que deben ser mayores de edad y tener capacidad para obrar.
Además, para las personas que no tengan el castellano como lengua materna, deben superar el examen DELE. Este examen acredita el grado de dominio del idioma español y que al igual que la anterior prueba lo otorga el Instituto Cervantes.
En esta guía solo explicaremos el proceso del examen CCSE ya que está dirigida a personas que tengan español o castellano como lengua materna.
¿Cómo es el examen de Cervantes CCSE?
La prueba consta de cinco tareas con 25 preguntas de selección múltiple (3 opciones de respuesta cerrada), o de verdadero/falso, sobre conocimientos constitucionales y socioculturales de España.
¿Cuántas preguntas debo acertar para pasar el examen de Cervantes?
Para para aprobarlo, es necesario responder correctamente el 60%, es decir, 15 preguntas.
¿De cuánto tiempo dispongo para hacer el examen?
Tienes 45 minutos para completar el examen
¿Cómo califican el examen de Cervantes?
Las respuestas correctas reciben 1 punto y las incorrectas 0 puntos. No se penalizan las respuestas incorrectas ni las respuestas en blanco.
¿Cómo se estructura la prueba de Cervantes?
La prueba CCSE se organiza a partir de dos grandes apartados:
- Gobierno, legislación y participación ciudadana en España (60% de las preguntas).
- Cultura, historia y sociedad españolas (40% de las preguntas).
Tarea 1 | Conocimiento del Gobierno, poderes e instituciones del Estado, leyes fundamentales y mecanismos de participación ciudadana. | 10 preguntas |
---|---|---|
Tarea 2 | Conocimiento sobre los deberes y derechos que comporta la nacionalidad española. | 3 preguntas |
Tarea 3 | Conocimiento de la organización territorial y geografía física y política de España. | 2 preguntas |
Tarea 4 | Conocimiento de las tradiciones, aspectos culturales y hechos históricos españoles relevantes. | 3 preguntas |
Tarea 5 | Conocimiento de distintos aspectos de la vida cotidiana y comportamiento en sociedad. Conocimiento sobre trámites administrativos en España. | 7 preguntas |
¿Dónde se hace la prueba de Cervantes?
Se puede realizar la prueba CCSE en cualquiera de los centros de examen reconocidos por el Instituto Cervantes.
¿Cómo me inscribo para el examen de Cervantes?
Debes hacerlo directamente por la página oficial del instituto Cervantes. La inscripción y el correspondiente pago de la prueba CCSE se deben realizar en línea, tras haberse registrado, dentro del espacio privado del usuario de este mismo sitio web.
¿Cuánto cuesta hacer la prueba Cervantes?
El precio de la inscripción para la prueba CCSE es de 85 € (ochenta y cinco euros) en todo el mundo.
Preguntas frecuentes sobre el examen de Cervantes
- ¿Qué es una dispensa del examen de Cervantes?
Es un trámite que se puede solicitar cuando el solicitante tenga alguna dificultad de aprendizaje o no sepa, por ejemplo, leer y escribir. Igualmente, podrán dispensarse de dichas pruebas a los solicitantes que hayan estado escolarizados en España y superado la educación secundaria obligatoria.
- ¿Dónde puedo solicitar una dispensa de la prueba de Cervantes?
A través del Registro Electrónico habilitado por el Ministerio de Justicia y en cualquier Registro Público de Delegación o Subdelegación de Gobierno.
- ¿Los menores de edad deben presentar el examen de Cervantes?
No. Los menores de edad no están obligados a realizar estos exámenes
- ¿Qué validez y vigencia tiene el certificado de haber superado la prueba CCSE?
La prueba CCSE es válida para expedientes de adquisición de la nacionalidad española para sefardíes y para extranjeros residentes en España.
La vigencia del certificado de CCSE es de 4 años desde la fecha de aprobación del acta de calificación.