El Día Mundial de la Libertad de Prensa se celebra el 3 de mayo. Fue instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, como una oportunidad para reivindicar el libre acceso a la información como derecho irrenunciable que tienen los ciudadanos. La fecha está consagrada a la defensa de los medios de comunicación y como homenaje a los comunicadores que ofrendaron su vida en el desempeño de su profesión.
La declaración del Día Mundial de la Libertad de Prensa tiene su antecedente histórico en la Declaración de Windhoek de 1991, en la que un grupo de periodistas africanos hicieron un llamado acerca de la necesidad de que exista pluralismo en los medios y de su independencia, como componente esencial de toda sociedad que se precie de ser democrática.
La libertad de prensa está consagrada en la Carta Magna de Venezuela de1999, en el artículo 58: “Toda persona tiene derecho a la información oportuna, veraz e imparcial, sin censura, así como el derecho de réplica y rectificación cuando se vean afectados directamente por informaciones inexactas o agraviantes”.

La Libertad de Prensa de cara al futuro
El siglo XXI trae nuevos retos para la libertad de prensa, que está encaminada a superar las nuevas barreras que se interpongan en la diaria labor de informar. Estos nuevos desafíos a los medios de comunicación se presentarán en contextos cambiantes y debemos estar preparados para afrontarlos con éxito. La libertad de los medios de comunicación es garantía de acceso a una información de calidad, oportuna y veraz.
El Día Mundial de la Libertad de Prensa es un llamado para el entendimiento mutuo y la reconciliación. La libertad de información garantiza el derecho de los ciudadanos a saber todo lo que acontece en su comunidad en relación a los asuntos que le afectan. Es por ello que la libertad de los medios de comunicación incide directamente en la transformación de la sociedad.
El Día Mundial de la Libertad de Prensa se centra en la necesidad de entender que el ejercicio pleno de la libertad de expresión significa hablar sin riesgo de ningún tipo para la integridad física y moral del comunicador. Con la libertad de prensa se garantiza el ejercicio pleno del periodismo y un futuro mejor para todos.