domingo, octubre 1, 2023
Noticias de VenezuelaMigraciónMontar negocios en Venezuela desde el extranjero

Montar negocios en Venezuela desde el extranjero

Montar negocios en Venezuela desde el extranjero será la tendencia destacada de la economía nacional en los próximos cinco años, por parte de los venezolanos que se han instalado en otros países.

En diciembre de 2015 señalamos que había que prepararse para recibir remesas, fenómeno que ha ido aumentando desde entonces de manera exponencial permitiendo que muchos venezolanos hayan podido sortear hasta ahora la grave crisis del país, gracias a la llamada «Burbuja de las Remesas».

Aquel año ya se vislumbraba el fin del sistema de asignación de divisas Cadivi/Cencoex, que permitía a los venezolanos el acceso preferencial y barato a dólares para viajes, cubrir gastos en el exterior y comprar o pagar servicios por internet. Así se dio inicio la era de las remesas.

Desde entonces mucha agua ha pasado bajo el puente de la vida nacional, y como elemento resaltante se encuentran los más de 5 millones de venezolanos que salieron del país y se han visto en la necesidad de migrar e instalarse en otras tierras, dando nacimiento a la diaspora venezolana.

Montar negocios en Venezuela desde el extranjero

Para finales de 2019 las remesas llegaron a su cúspide en un intento por hacerle frente a una economía hiperinflacionaria y prácticamente dolarizada. La Burbuja de las Remesas estaba a punto de reventar y habría que cambiar o redefinir las ayudas a familiares y poner a trabajar ese dinero y montar ️‍negocios en Venezuela desde el extranjero incluso con las remesas que se envian

Con la llegada del 2020 y los efectos globales de la pandemia del coronavirus Covid-19 la Burbuja de las Remesas en Venezuela estalló, aunque el shock nos impida todavía ver su onda expansiva.

Los venezolanos en el exterior ya se están viendo afectados por la crisis económica mundial y lo que era una opción se ha convertido en la vía para hacer rendir el dinero de las ayudas y, aprovechando las ventajas comparativas de los países de adopción, montar negocios en Venezuela desde el extranjero.

La aventura de montar negocios en Venezuela desde el extranjero

Una gente que se vino a vivir aquí en España compró una casa en Guanare y va a enviar desde Estados Unidos unas máquinas para hacer hielo y venderlo en el pueblo.

Otra venezolana montó un Abasto en Maracay, que ahora llaman Mini Market, y vende productos importados que tienen mucha demanda.

Otro venezolano montó una fábrica de mermeladas en Cubiro, que lo llevan adelante su mamá y un hermano.

Son numerosas las historias de venezolanos en el exterior que a pesar de la difícil realidad de Venezuela y, acicateados por la crisis global, apuestan por su tierra y están abriendo y abrirán pequeñas y medianas empresas en el país.

Además, ahora es más fácil y legal enviar dinero hacia y desde Venezuela (Zelle, Western Union, PayPal, etc.) y hasta retornar la inversión en dólares, euros, pesos colombianos o chilenos.

Comparte con nosotros la historia de tu aventura de cómo montar negocios en Venezuela desde el extranjero.

Suscríbete
Visítanos
Dimitriff Duarte
Dimitriff Duarte
Soy un redactor de contenido con 10 años de experiencia en páginas web con una pasión por viajar y conocer el mundo. Me encanta explorar nuevas culturas y tradiciones. Me gusta traer estas experiencias a mis escritos para darles una perspectiva auténtica. Con cada viaje, aprendo algo nuevo y busco inspiración para crear contenido atractivo y útil para mis lectores.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo más reciente

Noticias de Turismo

Nuevo vuelo Caracas-Lima de Conviasa a partir de junio – Perú

La aerolínea bandera de Venezuela Conviasa anunció su vuelo Caracas-Lima como nuevo destino internacional para conectar con Perú a partir de junio de 2023. Tiempo...