sábado, septiembre 30, 2023
Guía Turística de VenezuelaBiografíasOscar D León | Biografía | El Sonero del Mundo

Oscar D León | Biografía | El Sonero del Mundo

Oscar D León es conocido como “el Sonero del Mundo”. Un venezolano que por más de cincuenta años y sesenta discos ha puesto a bailar al mundo entero. Su música, inspirada en Benny Moré y los sonidos cubanos, se unen a una potente voz y su inseparable bajo. Esta larga y exitosa trayectoria le merecieron el Premio a la Excelencia otorgado por la Academia de grabación latina en 2013, siendo el primer venezolano en obtener un Grammy.

Óscar Emilio León Somoza nació en Caracas el 11 de julio de 1943, y se crio en la parroquia de Antímano. Desde niño mostró interés por la música caribeña y llega a una magistral interpretación del bajo en un acercamiento autodidacta. Se formó como topógrafo, trabajó como mecánico y taxista. Su carrera musical se inició a los 28 años, como bajista de la agrupación que tocaba en una cervecería.

El 15 de marzo de 1972 Oscar D’ León debutó con la orquesta “Dimensión Latina”, y ese mismo año grabaron su primer disco. De ese larga duración destacó “Pensando en Ti”, con arreglos musicales del trombonista César “Albóndiga” Monges y Oscar D’ León. Dos años más tarde ingresa el bolerista Wladimir Lozano, con quien forma una exitosa dupla en: Que bailen tós, La Piragua y Llorarás. Le siguen otros éxitos compuestos por Oscar D’ León, como: Taboga, El frutero, Parampampam, que les dieron renombre internacional.

Oscar D León | Biografía | El Sonero del Mundo
Oscar D León | Biografía | El Sonero del Mundo

En 1976 Oscar D León se separa de Dimensión Latina y crea su propia orquesta “La Salsa Mayor”. De su primer disco se cuentan los éxitos: Mi bajo y yo, El baile del suavecito y Bravo de verdad. En paralelo formó la orquesta “La Crítica” en compañía del pianista, compositor y cantante Mauricio Silva, que les convirtió en referencia del “Festival de Soneros” en Caracas (1980). En 1983 se presentó en el Anfiteatro de Varadero, y en la Ciudad Deportiva, el Teatro Karl Marx y el rodeo del Parque Lenin en La Habana, y que motivó el renacer de la salsa en Cuba. Por entonces suenan los temas: Detalles, El derecho de nacer, A él, Que se sienta.

En 1988 grabó con la orquesta Billo’s Caracas Boys el tema “Ariel”, como un doble homenaje a Billo Frómeta y a Benny Moré. En 1991 grabó con la orquesta venezolana “Los Blanco”, versionando: Que bueno baila usted y Bonito y sabroso. Su creciente fama lo llevó a escenarios de Japón y Nueva York, donde se presentó en Madison Square Garden. En Venezuela, son recordadas sus presentaciones en el Poliedro de Caracas y el Teatro Teresa Carreño en esa década. Serán estos años de madurez musical en que Oscar D’ León incorporó matices de Jazz Latinoque renuevan su sonido. Participa como invitado permanente en importantes festivales de jazz y comparte escenario y grabaciones con Celia Cruz, Eddie Palmieri y Tito Puente.

En 1997 el álbum “Sonero del Mundo” en colaboración con el músico cubano Willy Chirino fue nominado al Grammy. Desde 1998, cada 15 de marzo se celebra en la ciudad de Nueva York el “Día de Oscar D’ León”. En 2000 su tema “Mundo perfecto” formó parte del soundtrack del film animado de Disney “Las locuras del emperador”. En el 2001 grabó su álbum Más que amor, Frenesí, que incluyó una versión de ese bolero en clave balada.

Desde 2007 es embajador latinoamericano de la Fundación Operación Sonrisa, para el apoyo de niños con labio leporino y paladar hendido. En el 2010 Oscar D’ León ofreció serie de conciertos “Caminos para un Sonrisa” en apoyo a esta fundación.

En 2015 se cumplieron 50 años de carrera artística de Oscar D León, y cosechó más reconocimientos. En la edición LVI Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar obtuvo los Premios Antorchas y Gaviotas de Plata y Oro. El 14 de mayo fue declarado como el “Día de Oscar D’ León” en California. Y el 7 de julio recibió el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador por ser “un venezolano cuya disciplina y constancia en la ejecución y desarrollo de su arte musical, lo ha llevado a erigirse en patrimonio artístico de Venezuela”.

Suscríbete
Visítanos
Jabier Portillo
Jabier Portillo
Jabier Portillo es cofundador de ivenezuela y un apasionado de la comunicación independiente. Su experiencia profesional de más de 18 años se ha centrado en el área de los medios de comunicación impresos, como periódicos y revistas. Y con posterioridad en la redacción de contenido para sitios web de noticias y de viajes y turismo, en los que ha desarrollado una capacidad para identificar y analizar noticias relevantes de diversas áreas temáticas.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo más reciente

Noticias de Turismo

Nuevo vuelo Caracas-Lima de Conviasa a partir de junio – Perú

La aerolínea bandera de Venezuela Conviasa anunció su vuelo Caracas-Lima como nuevo destino internacional para conectar con Perú a partir de junio de 2023. Tiempo...