domingo, octubre 1, 2023

Parque Nacional Sierra Nevada | Mérida

El Parque Nacional Sierra Nevada está ubicado en plena Cordillera de Mérida, entre los Estados Mérida y Barinas en el occidente de Venezuela. Comprende la Sierra Nevada que se extiende hacia la zona del páramo donde se une a la Sierra de Santo Domingo. Ocupa una superficie de 276.446 hectáreas. Fue establecido por Decreto N° 393 de fecha 2 de mayo de 1952, con la finalidad de preservar sus nevados picos, así como sus frágiles ecosistemas de alta montaña.

La principal atracción del Parque Nacional Sierra Nevada lo constituyen sus altas cumbres, que están coronadas por el pico Bolívar, 4.980 msnm. Los picos de la Sierra Nevada de Mérida pueden ser visitados a través del moderno Sistema Teleférico de Mérida Mukumbarí, trasladando a los turistas en cómodas y rápidas cabinas desde los 1.600 msnm de la estación Barinitas hasta la estación Pico Espejo a más de 4.000 metros de altura.

Más hacia el norte, en la Sierra de Santo Domingo se encuentra el pico Mucuñuque, 4.610 msnm, a cuyos pies está la laguna de Mucubají, otro ícono turístico y ecológico de la geografía merideña, de impresionante belleza. El clima varía del templado de altura al frío de alta montaña y páramo, con temperatura promedio de 18 °C que va descendiendo según la altura pudiendo situarse alrededor de 0 °C.

Parque Nacional Sierra Nevada | Mérida

Parque Nacional Sierra Nevada

El Parque Nacional Sierra Nevada posee una vegetación típica de bosque nublado que va cambiando con la altura, con gran cantidad de árboles y arbustos, hasta el semiárido de páramo. Durante el mes de octubre florece el frailejón que con sus flores amarilla y hojas lanudas le dan al paisaje una bucólica coloración.

Ver también: Parque Nacionales de Venezuela | Listado

El Parque Nacional Sierra Nevada es refugio de algunas especies en peligro de extinción, tales como el oso frontino, el cóndor de los Andes y la ranita endémica. También hay muchos lugares donde avistar aves como el colibrí de cola larga, el colibrí chivito de los páramos y el perico cabecirrojo. En el páramo existen muchas lagunas de origen glaciar donde se sembró la trucha Arcoiris, que muy pronto prosperó y se fue diseminando por ríos y quebradas, brindando la oportunidad de practicar la pesca deportiva en los meses de marzo a septiembre.

Foto Cortesía: Charrier Édouard Corona

Suscríbete
Visítanos
Jabier Portillo
Jabier Portillo
Jabier Portillo es cofundador de ivenezuela y un apasionado de la comunicación independiente. Su experiencia profesional de más de 18 años se ha centrado en el área de los medios de comunicación impresos, como periódicos y revistas. Y con posterioridad en la redacción de contenido para sitios web de noticias y de viajes y turismo, en los que ha desarrollado una capacidad para identificar y analizar noticias relevantes de diversas áreas temáticas.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo más reciente

Noticias de Turismo

Nuevo vuelo Caracas-Lima de Conviasa a partir de junio – Perú

La aerolínea bandera de Venezuela Conviasa anunció su vuelo Caracas-Lima como nuevo destino internacional para conectar con Perú a partir de junio de 2023. Tiempo...