Mira los pasos que son necesarios para realizar la validación de reposos en el IVSS (Instituto Venezolano de los Seguros Sociales).
Actualizado: MARTES 16 de Mayo 2023 7:15 am | Visítanos en Google News
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
- Cronograma de pagos de pensiones del IVSS mensuales del 2023
- Estas cotizaciones necesitas para salir pensionado por el IVSS
- Cómo solicitar medicamentos de Alto Costo al IVSS + Requisitos
- Requisitos para solicitar los beneficios de diálisis en el IVSS

¿Por qué se valida un reposo ante el IVSS?
Si estás trabajando en una empresa registrada ante el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) y tienes algún accidente o te diagnostican alguna enfermedad, debes acudir necesariamente a un hospital de dicho instituto para poder validar el reposo que se te haya prescrito luego de asistir a consulta con un médico privado.
La Ley de Seguro Social contempla que los reposos de 1 a 3 días por causa de accidentes o enfermedades, deben ser pagados en su totalidad por la empresa en la que labora el empleado, sin embargo a partir del 4to día y hasta 52 semanas continuas en los casos que así lo amerite, es el IVSS quien está a cargo del pago que, según el Reglamento de dicha Ley es el correspondiente a los dos tercios de su salario promedio.
Pasos para hacer la validación de reposos en el IVSS

Lo primero que debes hacer, es reunir los requisitos exigidos por la institución:
- Copia de la cédula de identidad (Original para verificar)
- Necesitas descargar en ivss.gov.ve la planilla de tu cuenta personal en la que anexaras el correo electrónico, la dirección y el teléfono de la empresa en la cual trabajas, así como tus datos de correo electrónico y teléfono personales.
- El original del reposo emitido en la consulta privada, debidamente identificado con los datos del médico tratante que firma, la dirección del hospital o clínica y el sello húmedo. En el cual deberá explicar detalladamente el diagnostico por el cual se emite y el tiempo específico de duración, detallando fechas de inicio y fin.
- El paciente debe acudir al IVSS (en horas de la mañana) a solicitar una cita para una consulta médica en la que se verificará y validará el reposo. En casos más delicados el IVSS podría enviar un equipo de trabajadores al domicilio del paciente que por su condición no pueda presentar personalmente los requisitos y los haya enviado con un familiar.
- El procedimiento es igual para las trabajadoras embarazadas que deben tramitar el reposo pre-natal (seis semanas antes) y post-natal (doce semanas después) ante el IVSS y para el cual la ley contempla el derecho a recibir el pago diario de su salario normal percibido en el mes previo al permiso.
- Es importante tener a la mano, la tarjeta con el número de la historia en el IVSS. Sino la tienes porque es primera vez que realizas el proceso, deberás pasar por la taquilla de apertura de historias antes de solicitar la convalidación del reposo.
¿Quiénes pueden validar un reposo en el IVSS?
La condición de inscrito ante el IVSS es el primer requisito, se verifica que el estatus del trabajador sea activo y no cesante o pensionado, en cuyo caso no proceden las convalidaciones. Este debe ser un procedimiento que ya la empresa a la cual trabajas debe haber cumplido, pero que tú en cualquier momento puedes verificar.
Debes ingresar a la página www.ivss.gov.ve al acceder haciendo clic en cuenta individual se despliega la siguiente pantalla.

Escribes los datos personales (número de cedula y fecha de nacimiento) de la persona que necesita hacer la consultar e inmediatamente se desplegará otra página con toda la información de afiliación.
Importante para cumplir los pasos de validación de reposos en el IVSS
El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales tiene como norma, aceptar solo aquellos reposos que hayan sido emitidos con menos de 72 horas al momento de presentar los recaudos, por lo tanto exhortamos a todos los trabajadores inscritos en el sistema, tener a la mano todos los recaudos a la brevedad posible o con suficiente tiempo de antelación en el caso particular de las embarazadas para evitar contratiempos de último momento.
Deben agregarse a los ya mencionados, todos los exámenes de laboratorio, rayos x o estudios complementarios que soporten la solicitud que se está presentando. El proceso finaliza con la emisión del Certificado de Incapacidad Temporal emitido por el Instituto, el cual se identifica con el centro asistencial del estado en el cual está ubicado (código y color) y que le servirá al trabajador para justificar su inasistencia al trabajo.