domingo, octubre 1, 2023
Guía Turística de VenezuelaBiografíasPedro Elías Gutiérrez | Biografía | Música del Alma Llanera

Pedro Elías Gutiérrez | Biografía | Música del Alma Llanera

Pedro Elías Gutiérrez fue un notable músico y compositor venezolano de finales del siglo IXX y la primera mitad del XX. Autor de la música de “Alma Llanera”, pieza criolla que se le considera nuestro segundo himno nacional. Además compuso “Sinfonía”, primera obra estrenada en el Teatro Municipal de Caracas y “Marcha triunfal a María”, muy difundida en las iglesias de Venezuela.

Pedro Elías Gutiérrez nació en La Guaira, estado Vargas, el 14 de marzo de 1870. A los 15 años se inició en sus estudios musicales, bajo la dirección de Trino Gil. A los 19 años estrenó “Sinfonía” que le hizo merecedor de una beca para estudiar en Europa. Sin embargo, tras la muerte de su padre fue necesario declinar tal viaje. Continuó sus estudios en la Academia de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes (actual Escuela de Música José Ángel Lamas). Se preparó de forma autodidacta en algunos instrumentos. Y muy joven ya destacaba en la composición de zarzuelas y el vals.

Gutiérrez inició su actividad profesional como contrabajista en la Banda Marcial del Distrito Federal (actual Banda Marcial Caracas), y llegó a ser Director entre 1909 y 1946. Incluso recibió invitación del Gobierno de Ecuador para dirigir la Banda Marcial de Quito y la Inspectoría de las Bandas Marciales Militares, oferta que declinó.

Pedro Elías Gutiérrez
Pedro Elías Gutiérrez

A Pedro Elías Gutiérrez se le registra como uno de los artistas pioneros en la discografía venezolana. Además de sus tres famosas piezas, compuso: Percance en Macuto y Un gallero como pocos (zarzuelas); Laura, Celaje, Geranio (valses); Misa Panamericana, estrenada en la Catedral de San Patricio en Nueva York.

El Alma Llanera de Pedro Elías Gutiérrez y Rafael Bolívar Coronado

El joropo Alma Llanera fue escrito por Rafael Bolívar Coronado, y su música fue compuesta por Pedro Elías Gutiérrez. Ambos crearon la zarzuela “Alma Llanera”, estructurada en un acto y tres cuadros. Fue estrenada en el Teatro Caracas el 19 de septiembre de 1914. Su música es una adaptación del vals “Marisela” de Sebastián Díaz Peña para la primera parte, y el vals “Mita” del compositor Jan Gerard Palm, en la segunda parte.

Nuestra “Alma Llanera” fue declarada Bien de Interés Cultural, al ser “una de las piezas más importantes y emblemáticas de la música venezolana y valorada por el pueblo venezolano como himno popular”.

El maestro Pedro Elías Gutiérrez, el autor de la música de Alma Llanera, murió el 31 de mayo de 1954 en Macuto, estado Vargas.

Suscríbete
Visítanos
Jabier Portillo
Jabier Portillo
Jabier Portillo es cofundador de ivenezuela y un apasionado de la comunicación independiente. Su experiencia profesional de más de 18 años se ha centrado en el área de los medios de comunicación impresos, como periódicos y revistas. Y con posterioridad en la redacción de contenido para sitios web de noticias y de viajes y turismo, en los que ha desarrollado una capacidad para identificar y analizar noticias relevantes de diversas áreas temáticas.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo más reciente

Noticias de Turismo

Nuevo vuelo Caracas-Lima de Conviasa a partir de junio – Perú

La aerolínea bandera de Venezuela Conviasa anunció su vuelo Caracas-Lima como nuevo destino internacional para conectar con Perú a partir de junio de 2023. Tiempo...