domingo, septiembre 24, 2023
Guía Turística de VenezuelaHistoriaPrimeras poblaciones fundadas en Venezuela por españoles | Listado

Primeras poblaciones fundadas en Venezuela por españoles | Listado

Las primeras poblaciones fundadas en Venezuela por los españoles luego de la llegada de Colón y que con el pasar del tiempo se convirtieron en las ciudades de hoy en día constituyen un mapa de inestimable valor en la comprensión de la historia del país.

Los primeros asentamientos de los conquistadores españoles en los territorios que hoy conforman Venezuela revelan la estrategia de penetración, asentamiento y fundación de poblados y ciudades desde principios del siglo XVI y revelan a su vez la distribución geográfica de los habitantes originarios de estas tierras, ya que en su gran mayoría las nuevas ciudades se levantaban en los originarios centros habitados.

Primeras poblaciones fundadas en Venezuela por españoles | Listado
Primeras poblaciones fundadas en Venezuela por españoles | Listado

Primeras poblaciones fundadas en Venezuela por españoles | Ciudades

Los primeros asentamientos españoles en estas tierras tenían una finalidad de provicional a la manera de campamentos de exploración. Con el paso del tiempo algunas de ellas desaparecieron y no fue hasta muy adelantado el siglo XVI en que ya se establecieron las primeras poblaciones y futuras ciudades con caractácter permanente. A continuación un listado de las primeras poblaciones fundadas en Venezuela por los españoles y las ciudades en que se convirtieron.

¿Cuál fue el primer pueblo fundado por los españoles en Venezuela?

Nueva Cádiz fue el primer asentamiento español en lo que sería Venezuela, al rededor del año 1500 al 1510, en la isla de Cubagua. En primera instancia Nueva Cádiz fue solo un campamento temporal que servía como campamento para los extractores de perlas, a partir del año 1528, se convirtió, gracias a una cédula promulgada por Carlos V, en una ciudad, la cual fue abandonada a partir de 1543 aproximadamente, tras ser azotada por un terremoto y huracanes.

¿Cuál fue la primera ciudad de venezuela fundada por los españoles en tierra firme?

Cumaná es sin lugar a dudas la primogéita de Venezuela y de la América toda. Ya desde 1515 los registros apuntan al asentamiento en tierra firme a orillas del río Cumaná, muy pronto bautizado como río Manzanares. Una primera fundación apunta al nombre de Nueva Toledo (1521) por Gonzalo de Ocampo, que fue abandonada después. Es el primer antecedente de la ciudad de Cumaná. Nueva Andalucía o Nueva Córdoba (1523) fue fundada por por Jácome Castellón: que más tarde será la base de Cumaná, fundada definitivamente en 1569 por Fray Francisco de Montesinos.

Listado de las primeras poblaciones fundadas en Venezuela por los españoles

Coro

Llamada originalmente Santa Ana de Coro (1527) por Juan de Ampiés. Consolidada por Ambrosio Alfinger. Fue Capital de la gobernación de Venezuela hasta 1546.

Maracaibo

O Nueva Zamora de la Laguna de Maracaibo, fundada en 1529 por Ambrosio Alfinger, la población que habitó en esta ciudad fue de aproximadamente 30 personas y en la actualidad aún está presente en Venezuela. Trasladada y refundada por Alonso Pacheco 1569 con el nombre de Ciudad Rodrigo de Maracaibo. Fue repoblada por pedro Maldonado en 1574 con el nombre de nueva Zamora de Maracaibo.

La Asunción

O Villa del Espíritu Santo 1536 por Francisco de Villacorta; refundada por Pedro González de Albornoz en 1561 con el nombre de La Asunción.

El Tocuyo

O Nuestra Señora de la Pura y Limpia Concepción de El Tocuyo, fue fundada en 1545, por Juan Carvajal, en la actualidad esta ciudad corresponde al Estado de Lara. Hasta 1575 fue la capital de la gobernación de Venezuela

Borburata

O Nuestra Señora de la Concepción de Borburata, fundada en 1548, por Juan Villegas, se concentró en este territorio la producción de alimentos marinos provenientes de Tacarigua, habitada en su parte occidental por los caribes, durante el siglo XVI y XVII sufrió ataque piratas y actualmente pertenece al Estado de Carabobo.

Barquisimeto

O Nueva Segovia, fundada por Juan Villegas en el año 1552, trasladada luego con el nombre de Nueva Segovia de Barquisimeto, fue incendiada en 1561 por López de Aguirre (El Tirano Aguirre). Fue fundada por última vez en 1563.

Nirgua

O Villa de las Palmas 1554 por Diego de Montes. Refundada por Diego de parada con el nombre  de Villa de Nirgua. Refundada y cambiando de nombre en 1557 por Diego Romero, como Villa Rica. En 1569 por Juan de Mora como Nueva Jerez y en 1625 por Juan Meneses y Padilla, como Santa María de Nirgua.

Valencia

O Nueva Valencia del Rey, fue fundada en 25 de marzo 1555 por Alonso Díaz Moreno Arias de Villancida, para consolidación de la ciudad de Nuestra Señora de la Concepción de la Borburata, en el actual Estado de Carabobo.

Trujillo

O Nueva Trujillo, fue fundada el 9 de octubre de 1557, por Diego García de Paredes, fue movida alrededor de 7 veces desde su lugar de origen debido principalmente la cantidad de sismos y la oposición de los indígenas del sector. Despoblada en 1559 fue repoblada por Francisco Ruíz con el nombre de Mirabel. Trasladada por Diego de García de Paredes en 1560 con el nombre de Trujillo de Salamanca. Refundada definitivamente en 1570 por Francisco de la Bastida con el nombre de Nuestra Señora de la Paz de Trujillo.

Mérida

Fundada en 9 de octubre de 1558 por Juan Rodríguez Suárez. Un año después fue movida desde su lugar de origen y refundada por Juan de Maldonado con el nombre de Santiago de los Caballeros de Mérida.

San Cristóbal

O Villa de San Cristóbal 1561 por Juan de Maldonado, a orillas del río Torbes.

Caracas

O Santiago de León de Caracas (1567 por Diego de Losada. En 1577 se convirtió en la capital de la Gobernación de Venezuela.

Caraballeda

O Nuestra Señora de Caraballeda (1568) por Diego de Losada, antes llamada Villa del Collado.

Carora

O Portillo de Carora 1569 por Juan de Trejo.

Barinas

O Altamira de Cáceres 1577 por Andrés Varela y trasladada en 1628 con el nombre de Barinas.

Barcelona

O San Cristóbal de la Nueva Écija de los Cumanagotos 1586 por Cristóbal Cobos y refundada en 1637 por Juan de Urpín como Santa Eulalia y después Barcelona.

Ciudad Bolívar

O San Tomé de Guayana (1595) por Antonio Berrio y trasladada en 1764 con el nombre de Nueva Guayana de Angostura y luego Ciudad Bolívar.

Imagen de Gordon Johnson en Pixabay

Suscríbete
Visítanos
Jabier Portillo
Jabier Portillo
Jabier Portillo es cofundador de ivenezuela y un apasionado de la comunicación independiente. Su experiencia profesional de más de 18 años se ha centrado en el área de los medios de comunicación impresos, como periódicos y revistas. Y con posterioridad en la redacción de contenido para sitios web de noticias y de viajes y turismo, en los que ha desarrollado una capacidad para identificar y analizar noticias relevantes de diversas áreas temáticas.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo más reciente

Noticias de Turismo

Nuevo vuelo Caracas-Lima de Conviasa a partir de junio – Perú

La aerolínea bandera de Venezuela Conviasa anunció su vuelo Caracas-Lima como nuevo destino internacional para conectar con Perú a partir de junio de 2023. Tiempo...