El Sistema Central de Información de Riesgos de Venezuela SICRI es una base de datos de la actividad crediticia del sector bancario a cargo de la Superintendencia de las Instituciones Financieras (Sudeban), que permite conocer la posición crediticia del público en general y cuya finalidad es precisar los niveles de riesgo.
Redacción: Dimitriff Duarte | 20 abril, 2023 7:30 am. | Visítanos en Google News
¿Qué es el SICRI y cuál es su objetivo?
El Sistema Central de Información de Riesgos de Venezuela SICRI permite a las instituciones financieras nacionales compartir información sobre sus respectivos deudores y ajustar sus procedimientos de evaluación de riesgos.
El objetivo del SICRI es proporcionar a las entidades afiliadas el endeudamiento global de cada persona física o jurídica, así como todas sus actividades bancarias y financieras.
Al disponer de esta información, las entidades financieras pueden evaluar la capacidad crediticia de quienes desean adquirir un crédito, así como su solvencia.
¿Quién puede consultar el SICRI?
El SICRI está a disposición del público en general, y los venezolanos pueden consultar su información de riesgo crediticio a través del Sistema Central de Información de Riesgos.
Este servicio en línea está disponible los días laborables (Consulta aquí los lunes y días no laborables de los bancos de Venezuela 2023), y se puso a disposición del público en 2011. El SICRI es sólo un instrumento, y en esencia no debe tomarse como un sistema de vigilancia, ya que no selecciona ni conceptualiza los objetos de su atención.
Esta selección y conceptualización la realizan los programas que utilizan el SICRI, que tienen su propio sistema de vigilancia del que el SICRI es sólo un elemento más.
¿Cómo consultar el SICRI?
- SICRI en línea: para las personas naturales con correo electrónico y número de celular actualizado en las Instituciones Bancarias. Estará disponible en el horario comprendido de 08:00 a.m. hasta las 05.00 p.m. de lunes a viernes hábiles bancarios.
- SICRI presencial para personas naturales, Jurídicas y apoderados que deberán dirigirse a la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, ubicada en la Avenida Francisco de Miranda, Urbanización La Carlota, Edificio SUDEBAN, Municipio Sucre del estado Miranda. Donde recibirá una atención personalizada en un horario comprendido de 08:00 a.m. hasta las 03:30 p.m. de lunes a viernes, si es el titular debe presentar la cédula de identidad laminada. Si no es titular, debe presentar un poder notariado.
Preguntas frecuentes sobre el SICRI
¿Cuál es la Clasificación de los tipos de riesgos?
Categoría A: Créditos de Riesgo Normal. Se asigna a deudores que hayan cumplido a cabalidad con los términos de la obligación. Pueden tener créditos al consumo con hasta dos cuotas mensuales atrasadas.
Categoría B: Créditos de Riesgo Potencial. Comprende a los deudores con créditos que pueden estar vigentes o al corriente en sus pagos, pero una parte del crédito puede ser irrecuperable. Créditos al consumo con 3 a 4 cuotas mensuales atrasadas.
Categoría C: Créditos de Riesgo Real. Comprende a los deudores con deficiencias en su capacidad de pago, dando señales de dificultades para dar cumplimiento al pago de capital o intereses. Créditos al consumo con 5 a 6 cuotas mensuales atrasadas.
Categoría D: Créditos de Alto Riesgo. Comprende a los deudores de cuyos créditos se espera una recuperación parcial, que implica la pérdida de una parte significativa, con prórrogas al vencimiento o capitalizaciones de todo o parte del monto adeudado. Abarca la cobranza extrajudicial o judicial. Créditos al consumo con 7 a 12 cuotas mensuales atrasadas.
Categoría E: Créditos Irrecuperables. Esta categoría agrupa a los deudores con créditos que se consideran irrecuperables o de tan escaso valor de recuperación que su mantenimiento como activo en el balance no se justifica. Comprende a prestatarios de reconocida insolvencia que presenten graves problemas financieros, que se encuentren en mora en sus obligaciones, que enfrenten cobros judiciales por parte de acreedores y cuya actividad productiva esté limitada o paralizada.¿Debo llevar la carta de finiquito a la Superintendencia para que me desincorporen la deuda cancelada?
No, los únicos que pueden modificar la información son las Entidades Bancarias, por tal motivo, es la institución bancaria donde canceló la deuda, quien puede modificar la información reportada, la misma se verá reflejada en la Constancia Detallada de SICRI, al mes siguiente de la cancelación.
¿Si cambio de número de teléfono puedo consultar mi posición crediticia?
Sí, puede consultarlo, siempre y cuando conozca la información registrada en la Institución Bancaria. Sin embargo debe actualizar la información Bancaria de su preferencia.
¿Se necesita sello y firma institucional para ser reconocida la Constancia Detallada de SICRI?
No es necesario que la Constancia Detallada de SICRI lleve sello y firma, ya que la misma posee una firma digital y un código de validación.