domingo, septiembre 24, 2023
Guía Turística de VenezuelaBiografíasRafael Rangel | Biografía | Parasitología Bioanálisis

Rafael Rangel | Biografía | Parasitología Bioanálisis

El científico venezolano Rafael Rangel es recordado por su trabajo dedicado a las enfermedades tropicales, fundador de los estudios de parasitología y el bioanálisis en el país. Su contribución recién entrado el siglo XX, pasa por la descripción de una nueva especie de Necator americanus, causante de la anquilostomiasis en el ser humano y la derrengadera en la sangre de los caballos. Este trujillano que nació el 25 de abril de 1877 en la población de Betijoque, egresó en 1896 como Bachiller en Filosofía de la Universidad de Zulia (Maracaibo) y cursó estudios de Medicina en la Universidad Central de Venezuela (Caracas), carrera que abandona en el tercer año.

Los conocimientos en bacteriología que Rafael Rangel obtuvo en el Instituto Pasteur de Caracas y su ímpetu de trabajo le llevan a desempeñarse como asistente de microbiología del Dr. José Gregorio Hernández, oportunidad de aprovecha para iniciar sus investigaciones acerca de la fisiología del sistema nervioso.

En 1902 Rafael Rangel ejerció como Director del Laboratorio de Microbiología del Hospital José María Vargas de Caracas, donde realizó su estudio de la anquilostomiasis como causa de anemias graves en el medio rural. En 1904 se trasladó a Los Llanos para investigar la derrengadera, causada por el Tripanosoma; y en 1906 diagnostica en Coro una enfermedad bacteriana conocida como “grito de la cabra”.

Rafael Rangel | Biografía
Rafael Rangel | Biografía

En marzo de 1908 se dio en el puerto de La Guaira un brote bacteriano que aunque Rafael Rangel –como jefe del equipo sanitario– no logra controlar con rapidez, sí certifica que no se trataba de peste bubónica, dos meses más tarde se levantaba ya el cerco epidemiológico, pero trae consecuencias para el investigador, al ser asediado por aquellas personas que habían quedado al desamparo tras la orden sanitaria de quemar casas, ranchos y propiedades para erradicar la peste; incluso recibió acusaciones de malversación de fondos públicos. A esto le siguió un cuadro depresivo que le llevó al suicidio el 20 de agosto de 1909 en la ciudad de Caracas, a sus 32 años.

Con motivo del centenario de su natalicio, el Congreso de la República decretó que los restos mortales de Rafael Rangel se elevaran al Panteón Nacional el 20 de agosto de 1977 y Año de la Ciencia Venezolana; además bautizó el Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel”.

Suscríbete
Visítanos
Jabier Portillo
Jabier Portillo
Jabier Portillo es cofundador de ivenezuela y un apasionado de la comunicación independiente. Su experiencia profesional de más de 18 años se ha centrado en el área de los medios de comunicación impresos, como periódicos y revistas. Y con posterioridad en la redacción de contenido para sitios web de noticias y de viajes y turismo, en los que ha desarrollado una capacidad para identificar y analizar noticias relevantes de diversas áreas temáticas.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo más reciente

Noticias de Turismo

Nuevo vuelo Caracas-Lima de Conviasa a partir de junio – Perú

La aerolínea bandera de Venezuela Conviasa anunció su vuelo Caracas-Lima como nuevo destino internacional para conectar con Perú a partir de junio de 2023. Tiempo...