Requisitos para ingresar a Colombia y Venezuela con vehículo propio: A partir del 1 de enero de 2023, la frontera entre Venezuela y Colombia se reabre al tráfico de vehículos tras 7 años de restricciones, por el Puente Internacional Atanasio Girardot (anteriormente llamado Tienditas).
Redacción: Jabier Portillo | Venezuela, Lunes 2 de enero de 2023. 11:27 am | Visítanos en Google News
Por el Puente Internacional Atanasio Girardot podrán transitar vehículos particulares y de carga en un horario comprendido de 6:00 a.m. a 9:00 p.m. (Hora de Venezuela).
Al disminuir las restricciones, los viajeros procedentes de Venezuela podrán entrar en Colombia por tierra, mar y aire, pero deberán cumplir ciertos requisitos antes de entrar. En este artículo, te explicaremos todos los documentos, pruebas y otros requisitos necesarios para entrar en Colombia desde Venezuela en vehículo propio.
- Requisitos para el ingreso de venezolanos a Colombia
- Precio Dolar en Venezuela HOY | Oficial y Paralelo | Actualizado en tiempo real

Requisitos para ingresar a Colombia y Venezuela con vehículo propio
Requisitos para entrar a Colombia con vehículo propio
- Documento de Propiedad
- SOAT
- Licencia
- Cédula, pasaporte u otros permisos
¿Qué es el SOAT?
El SOAT es un seguro; Seguro Obligatorio contra accidentes de Tránsito. Lo puede comprar por los días que va a estar en Colombia y puede hacer el trámite por internet. Con información de @CucutaDenuncia
Requisitos para entrar a Venezuela con vehículo particular
- Documento de Propiedad
- Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil
- Licencia
- Documento de Identidad o pasaporte
¿Qué requisitos generales que se deben cumplir para entrar en Colombia desde Venezuela?
Todos los viajeros que entren en Colombia deben tener un documento de identidad válido expedido por el gobierno. Los venezolanos pueden entrar presentando su pasaporte, mientras que los ciudadanos de países del Mercosur como Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay sólo pueden entrar con un documento nacional de identidad válido.
Si entran por vía aérea, los viajeros también pueden tener que presentar un visado dependiendo del propósito de su visita, como negocios, estudios, inversión o trabajo. Además, todos los viajeros deben tener un billete de avión de salida de Colombia, una reserva de hotel y una cantidad suficiente de recursos para su mantenimiento durante su estancia en el país.
Exenciones aduaneras
Para reducir el tiempo de espera al cruzar la frontera, los viajeros deben presentar sus declaraciones aduaneras en línea. Y al cruzar la frontera por tierra, los viajeros pueden estar exentos de pagar derechos de aduana por algunos artículos. Estos artículos incluyen vehículos personales, equipaje personal e importaciones autorizadas con un valor de hasta 500 USD.
Consejos para viajar sin problemas de Venezuela a Colombia
Infórmate
Infórmate sobre el levantamiento de restricciones para estar informado sobre los nuevos requisitos para cruzar la frontera. La información proporcionada en este artículo es meramente orientativa, ya que los requisitos de entrada pueden cambiar incluso en el lapso de un mes. Por lo tanto, es importante que te mantengas siempre informado de las últimas novedades para garantizar un viaje sin problemas de Venezuela a Colombia.
Viaja ligero
Al cruzar la frontera, te encontrarás con varios controles de seguridad e inmigración que pueden llevar algún tiempo. Se recomienda viajar ligero y con el menor equipaje posible para simplificar la experiencia en general. Esto te facilitará el paso por aduanas e inmigración.
Haz un plan
Debido al levantamiento de restricciones, es importante planificar cuidadosamente tus viajes para evitar problemas inesperados. Asegúrate de incluir en tu plan de viaje los requisitos y procedimientos para cruzar la frontera. Esto te ayudará a ahorrar tiempo, recursos y energía a largo plazo.
Viajar a Colombia desde Venezuela ahora es más fácil
Viajar a Colombia desde Venezuela con tu propio vehículo en 2023 es posible e incluso más fácil que antes gracias a la nueva normativa. Sin embargo, siempre es importante mantenerse informado sobre lo último en requisitos de entrada.
Siguiendo los consejos presentados en este artículo, puedes estar seguro de que tu viaje será lo más tranquilo y sin complicaciones posible.