jueves, junio 1, 2023
Noticias de VenezuelaMigraciónRequisitos para solicitar el ingreso mínimo vital | Cómo se tramita

Requisitos para solicitar el ingreso mínimo vital | Cómo se tramita

Desde el 15 de Junio del 2020 España puso en marcha la asignación de una prestación económica para las familias mas vulnerables económicamente. Hay muchas preguntas: ¿Cuales son los requisitos para solicitar el ingreso mínimo vital? ¿Puedo tramitarlo si soy extranjero? ¿Hasta que fecha se puede pedir?

Cualquier extranjero puede pedir y tramitar el ingreso mínimo vital, siempre y cuando reúna todos y cada uno de los requisitos exigidos por el gobierno de España. Va dirigido especialmente a personas o unidades de convivencia en situación de riesgo de pobreza y exclusión social. Éstas unidades de convivencia pueden ser: Unipersonales, Unidad de convivencia sin menores y unidad de convivencia con menores.

Si se realiza el trámite y solicitud antes del 15 de Septiembre, el monto asignado sera aplicado de manera retroactiva desde el mes de junio.

Requisitos para solicitar el ingreso mínimo vital

✅ Pasos para solicitar el ingreso mínimo vital

⏩ PASO 1: Entrar a la página oficial de la Seguridad Social de España

Ingresar a la página web de la Seguridad Social y buscar la opción Ingreso Mínimo Vital. Allí puede realizar la solicitud a través de su Certificado Digital o sin certificado.

⏩ PASO 2: Rellenar el formulario de solicitud

Una vez dentro de la página debemos rellenar cuidadosamente cada uno de los datos solicitados, se deben seguir estas indicaciones:

1.- DATOS DEL SOLICITANTE

1.1. DATOS PERSONALES

1.2. DATOS DE EL/LA REPRESENTANTE LEGAL

1.3. DATOS RELATIVOS AL ALOJAMIENTO

1.4. UNIDAD DE CONVIVENCIA.

1.5. SITUACIÓN LABORAL.

2.- PERSONAS QUE INTEGRAN LA UNIDAD DE CONVIVENCIA.

2.1. DATOS DE LAS PERSONAS QUE INTEGRAN LA UNIDAD DE CONVIVENCIA.

INGRESOS Y PATRIMONIO.-

3.- DECLARACIÓN DE INGRESOS Y PATRIMONIO.

4.- OTROS DATOS.

4.1. DATOS FISCALES.

4.2. DOMICILIO DE COMUNICACIONES .

5- ALEGACIONES.- Si quiere añadir algo que considere importante para tramitar su prestación y no lo vea recogido en el formulario, póngalo en este apartado de la forma más breve y concisa posible.

COBRO DE LA PRESTACIÓN.- En la cuenta corriente que nos facilite para el cobro de la prestación, deberá figurar el solicitante como titular de la misma. Ponga especial cuidado en rellenar las casillas de la cuenta corriente para que no haya problemas cuando hagamos el ingreso

Mira ¿Cómo emigrar desde Venezuela a España

⏩ PASO 3: Cargar los documentos solicitados

  • Debes tener en digital tu DNI o TIE por ambas caras y cada una por separado ya que el sistema te pedirá que anexes la imagen frontal y trasera del documento.
  • El libro de familia o partidas de nacimiento de los menores de edad.
  • Acta de matrimonio
  • TIE O DNI de todos los integrantes de la unidad familiar.
  • Anexar una imagen de un documento (realizado en Word) donde se muestre tu voluntad de solicitar la prestación del Ingreso Mínimo Vital y en el que aparezca tanto la firma del solicitante, como la de cada uno de los integrantes de la unidad de convivencia mayores de edad o menores emancipados que aparecen en la solicitud. Para ello puede escribir de forma manuscrita en un papel, con letra clara y legible, este texto o similar:  “Sirva este escrito que acompaño a mi solicitud de fecha………..como acreditación de mi voluntad de solicitar el ingreso mínimo vital. Firmado: «. Firma manuscrita y debajo nombre, apellidos, y número de DNI/NIE. Debe aparecer la firma y los datos tanto del solicitante como de todos los integrantes de la unidad de convivencia que aparezcan en la solicitud.
  • Certificado de Empadronamiento Histórico – Colectivo con un mínimo de 3 meses de vigencia.

⏩ Cómo aportar documentación a una solicitud enviada o consultar el estado de mi solicitud

Al final del proceso de solicitud se visualizará una pantalla de revisión con los datos introducidos en la solicitud. Una vez se confirma el envío, en la última pantalla del formulario, se proporciona un código de solicitud.

Es muy importante que el código de solicitud se anote o se guarde para poder consultar el estado de una solicitud.

Con este código de solicitud, podrá incluir documentación adicional a través del servicio «Aportar documentación a una solicitud», así como consultar el estado de su solicitud.

IMPORTANTE: El código de la solicitud es un código de 32 caracteres con letras y números. Este servicio solo proporciona información de solicitudes realizadas a través de este servicio. Si la solicitud se ha realizado utilizando certificado digital o usuario cl@ve, el número que se ha proporcionado es el número de Registro de Entrada de la solicitud. Con ese número no se puede consultar aquí el estado de su solicitud, ya que al no haberla realizado utilizando este servicio, indicará que no se encuentra el registro de la misma.

Vídeo explicativo del proceso del Ingreso Mínimo Vital

Visítanos
Suscríbete
Dimitriff Duarte
Dimitriff Duarte
Soy un redactor de contenido con 10 años de experiencia en páginas web con una pasión por viajar y conocer el mundo. Me encanta explorar nuevas culturas y tradiciones. Me gusta traer estas experiencias a mis escritos para darles una perspectiva auténtica. Con cada viaje, aprendo algo nuevo y busco inspiración para crear contenido atractivo y útil para mis lectores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo más reciente

Noticias de Turismo

Escápate con el vuelo Caracas-Madrid de Iberia ¿Qué esperas?

Escápate con el vuelo Caracas-Madrid de Iberia, que consolida su operaciones desde el Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez, Madrid Barajas, hacia el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar...