domingo, diciembre 3, 2023
TecnologíaCriptomonedasBitcoin contra la pobreza | Vencer la aporofobia es una tarea pendiente

Bitcoin contra la pobreza | Vencer la aporofobia es una tarea pendiente

Por sorprendente que parezca, el bitcoin puede convertirse en la herramienta más efectiva para combatir la pobreza, y vencer la aporofobia. Más allá de la utopía, es un reto posible.

Que los más pobres de los pobres (emigrantes de países pobres, refugiados, desplazados, apátridas, mendigos, indigentes y todo tipo de pobres, tanto de países ricos como de países pobres) puedan encontrar una salida estructural que los desestigmatice y les abra la posibilidad a una vida mínimamente digna, puede estar en el uso e implementación global de esta y otras criptomonedas.

Bitcoin contra la pobreza | Vencer la aporofobia
Bitcoin contra la pobreza | Vencer la aporofobia

Imagen de Miloslav Hamřík en Pixabay

.

Bitcoin o Aporofobia para palabra del año 2017

A fines del año de 2017 la Real Academia Española incorporó la palabra «aporofobia» (fobia a las personas pobres o desfavorecidas) en el diccionario de la lengua española.

Aporofobia es una palabra creada y acuñada por la filósofa española Adela Cortina en 1995, con la intención de visibilizar una realidad, antes innominada y difusa, pues no existía como término, que definiera un sentimiento que se esconde detrás de muchas de las actitudes de rechazo, racistas y xenófobas que se presentan en la sociedad de muchos países.

Ese mismo año la palabra aporofobia fue declarada como palabra del año 2017 por la Fundación del Español Urgente (Fundéu) del BBVA.

Entre las otras palabras que fueron consideradas o compitieron en esa ocasión por este reconocimiento estaba la palabra Bitcoin.

La palabra Bitcóin (con tilde o acento como sugiere la RAE) es candidata tardía a ser incorporada al Diccionario de la lengua.

.

Bitcoin contra la pobreza | Utopía o posibilidad contra la aporofobia

Si la primera y principal criptomoneda pretende convertirse en una posibilidad real ante el dinero que conocemos, no puede reducirse a fichas de un club de ricos donde los gemelos Winklevoss y Elon Musk sean sus principales sacerdotes y una legión de «traders» y especuladores se apropien y restrinjan sus posibilidades de aplicación.

Como ya lo hemos advertido, adoptar el bitcoin no será una tarea fácil, y si bien sus posibilidades son realmente trascendentales, lograr que las criptomonedas desplacen al dinero fiduciario de los países, pasa por ser algo más que depósito de valor, a lo que se ha convertido en la actualidad.

Entre los propósitos originales del dinero digital está la horizontalidad y democratización de su generación, de su control y de su uso. De no lograrlo su objetivo estará pendiente.

Para que la moneda de Satochi y otros activos digitales puedan llegar a ser dinero deberán satisfacer un elemento que le es esencial: ser un bien de interés público. Y eso implica universalidad de uso (incluso por los más pobres de los pobres) y en tal sentido contribuir a la erradicación de la pobreza; de lo contrario solo sería cambiar una manera de dinero por otro, con todos sus vicios.

Si quieres conocer más sobre esta historia de Adela Cortina y la aporofobia les recomiendo oír de su propia voz el Podcast de Ted en español «Miedo a la pobreza» en este enlace.

Visítanos
Jabier Portillo
Jabier Portillo
Jabier Portillo es cofundador de Ivenezuela y un apasionado de la comunicación independiente. Su experiencia profesional de más de 18 años se ha centrado en el área de los medios de comunicación impresos, como periódicos y revistas. Y con posterioridad en la redacción de contenido para sitios web de noticias, en los que ha desarrollado una capacidad para identificar y analizar información relevante de diversas áreas temáticas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo más reciente