jueves, junio 8, 2023
Guía Turística de VenezuelaBiografíasBiografía de Teresa Carreño | Compositora y pianista venezolana

Biografía de Teresa Carreño | Compositora y pianista venezolana

Biografía de Teresa Carreño. Teresa Carreño fue una notable compositora, mezzosoprano y pianista venezolana que vivió entre el siglo XIX y el XX. Una mujer que desafió las convenciones de la época y supo llevar una vida cosmopolita. A temprana edad su talento deslumbró al maestro Franz Liszt. Legó a la historia de la música más de cuarenta piezas, así como un sinnúmero de grabaciones.

Teresa Carreño nació el 22 de diciembre de 1853 en Caracas. Su padre y maestro fue el músico Manuel Antonio Carreño, además el pianista alemán Julio Hohené le instruyó. A sus 9 años debutó en el Irving Hall de Nueva York, ciudad en la que estudió con Luis Moreau Gottschalk. Realizó intermitentes interpretaciones en Washington, La Habana, y París. En la ciudad luz inició su carrera de concertista al lado de importantes orquestas y reconocidos directores, que le llevaron por Europa, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Suráfrica.

Teresa Carreño | Biografía | Pianista | Compositora

En 1873 se casó con el violinista Émile Sauret y tres años más tarde con el cantante de ópera Giovanni Tagliapetra, con quien fundó Carreño-Donaldi Operatic Gem Company. En 1885 regresó a Venezuela, al año siguiente el presidente Guzmán Blanco le pidió organizar la temporada de ópera en Caracas. Experiencia que no cubrió las expectativas del público, que además boicoteó la presencia de Teresa Carreño al ser una mujer de segundas nupcias.

Teresa Carreño | Biografía | Pianista | Compositora
Teresa Carreño | Biografía | Pianista | Compositora

Partió a Nueva York y de allí nuevamente a Europa, donde fue solista de la Orquesta Filarmónica de Berlín.En 1892 se casó por tercera vez, de este matrimonio con pianista Eugene D’Albert nacieron sus dos hijas. En 1902 se casó nuevamente, esta vez con su cuñado Arturo Tagliapetra.

Tras el estallido de la Primera Guerra Mundial Teresa Carreño se residenció en Nueva York hasta su muerte, ocurrida el 12 de junio de 1917. Sus restos fueron incinerados, de acuerdo a su última voluntad. Sus cenizas fueron traídas a Venezuela en 1938 y desde el 9 de diciembre de 1977 reposan en el Panteón Nacional.

Legado musical de Teresa Carreño

El legado musical de Teresa Carreño comprende obras para piano, de las que destacan: Marcha fúnebre y Oración, ambas con motivo de la muerte de su madre; el Vals Mi Teresita, dedicado a una de sus hijas; además Saludo a Caracas, Himno a Bolívar, Himno a El Ilustre Americano, Cuarteto para cuerdas en si bemol, y Danza venezolana. En 1983, el Gobierno de Venezuela inauguró en su homenaje el Complejo Cultural Teatro Teresa Carreño.

En 2002 se inició el “Proyecto Pianola” para la recuperación en formado digital de sus grabaciones en rollo. Y desde 2014 el CENCREP viene restaurando la indumentaria de esta notable artista.

 

Visítanos
Suscríbete
Jabier Portillo
Jabier Portillo
Jabier Portillo es cofundador de ivenezuela y un apasionado de la comunicación independiente. Su experiencia profesional de más de 18 años se ha centrado en el área de los medios de comunicación impresos, como periódicos y revistas. Y con posterioridad en la redacción de contenido para sitios web de noticias y de viajes y turismo, en los que ha desarrollado una capacidad para identificar y analizar noticias relevantes de diversas áreas temáticas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo más reciente

Noticias de Turismo

Nuevo vuelo Caracas-Lima de Conviasa a partir de junio – Perú

La aerolínea bandera de Venezuela Conviasa anunció su vuelo Caracas-Lima como nuevo destino internacional para conectar con Perú a partir de junio de 2023. Tiempo...