domingo, diciembre 3, 2023
TurismoVuelven a Venezuela cruceros, viajes y turismo internacional en 2023

Vuelven a Venezuela cruceros, viajes y turismo internacional en 2023

Estamos en presencia de cómo desde los primeros días del año 2023 Venezuela se reinserta en la Industria Internacional de Viajes y Turismo.

La industria del turismo a nivel mundial se ha visto altamente afectada durante la pandemia, reduciendo el flujo de personas entre países, limitando la libertad de movimiento y las ofertas turísticas; esto tuvo un efecto aún más fuerte en Venezuela.

Redacción: Jabier Portillo | Venezuela, Miércoles 4 de enero de 2023. 11:40 am | Visítanos en Google News

En Venezuela, una de las áreas que se ha visto afectada negativamente, tanto por la pandemia del Covid-19 como por sus relaciones políticas y económicas con los Estados Unidos y otros países, ha sido la industria de viajes y turismo, debido a la imposición de estrictas medidas que impiden los viajes aéreos, las restricciones impuestas en las fronteras terrestres y la actividad en los puertos, como por las restricciones económica internas y externas que ha vivido en los últimos años.

Sin embargo, tras la crisis provocada por el Coronavirus y el parcial levantamiento de restricciones económicas con la comunidad internacional, se espera que paulatinamente los viajes y el turismo tiendan a aprovechar las oportunidades que surjan en el contexto geopolítico actual.

Mirando hacia el futuro, el país ha anunciado planes para relanzar el turismo internacional en el año 2023; esto supone una gran noticia para el sector turístico venezolano y un soplo de aire fresco para los viajeros de todo el mundo, ya que marca la reanudación del turismo desde y hacia el país sudamericano.

Venezuela se reinserta en viajes y turismo internacional en 2023
Venezuela se reinserta en viajes y turismo internacional en 2023

Fotos cortesía Ministro del Poder Popular para el Turismo

Cruceros a la Isla de Margarita en 2023

Este plan para impulsar la industria de viajes y turismo en el país recibió un gran respaldo cuando el 3 de enero de 2023 arribó al puerto de El Guamache, Isla de Margarita, Venezuela, el primer crucero europeo con casi 500 pasajeros de distintas nacionalidades de Europa como España, Francia, Italia, Bélgica y Alemania.

Esta llegada del Crucero Amadea marca el fin de 15 años de ausencia en el sector, al tiempo que coloca al sector turístico venezolano en el mapa internacional para los viajeros de todo el mundo.

Los portavoces del sector turístico en Venezuela celebraron esta iniciativa, que además podría impulsar la actividad económica en la isla.

Venezuela se reinserta en viajes y turismo internacional en 2023 -Crucero Amadea
Venezuela se reinserta en viajes y turismo internacional en 2023 -Crucero Amadea

Un vuelo transfronterizo entre Brasil y Venezuela en 2023

El gobierno venezolano tiene previsto abrir una ruta aérea entre Brasil y la turística isla de Margarita en el primer trimestre de 2023. Esto supondría una gran oportunidad para reabrir el país al turismo internacional y aumentar el flujo de viajeros entre ambos países, proporcionando un gran impulso al sector turístico.

También podría ser una gran oportunidad para que los turistas extranjeros descubran las bellezas naturales, paisajísticas y culturales de Venezuela, así como sus joyas gastronómicas y arqueológicas, siendo una gran alternativa para aquellos viajeros que han recortado sus viajes debido a la pandemia.

Convenio turístico con Polonia y otros países de Europa

Según reporte DW Noticias, el Gobierno de Venezuela firmará el próximo jueves 5 de enero de 2023 un acuerdo con Polonia para traer visitantes desde la capital de la nación europea «directamente» hasta la turística isla de Margarita, ubicada en el mar Caribe, informó este martes (03.01.2023) el ministro de Turismo, Alí Padrón.

«El día 5 de enero vamos a estar firmando un acuerdo con Polonia para traer turistas desde Varsovia hasta Porlamar directo, con la aerolínea (polaca) LOT», dijo el ministro durante un contacto telefónico con el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). 

Aseguró que durante 2022 sostuvieron reuniones con operadores turísticos europeos y esperan «seguir trabajando» para traer más turistas internacionales al país. 

Inflación e Incentivos Económicos en Venezuela en 2023

Venezuela ha enfrentado una crisis hiperinflacionaria desde noviembre de 2017 además de dificultades para operar en el contexto internacional por las restricciones económicas con las que ha tenido que lidiar.

Sin embargo, para el 2023 el gobierno tiene incentivos para los viajeros y la industria turística para contrarrestar esta crisis económica y monetaria (libre circulación del dólar, euro y otras divisas); esto podría traer de vuelta un flujo de personas, permitiendo que el sector turístico aumente sus ingresos y contribuya al crecimiento del PIB del país.

Apertura de Fronteras entre Colombia y Venezuela en 2023

A partir del 1 de enero de 2023, la frontera entre Venezuela y Colombia se reabre al tráfico de vehículos tras 7 años de restricciones, por el Puente Internacional Atanasio Girardot​.

Se trata de un incentivo para los viajeros procedentes de Colombia que suponían un importante flujo de turistas hacia la costa caribeña venezolana; esta iniciativa podría traer más viajeros a la zona, impulsando el sector turístico del país.

Bienvenido el Año Nuevo 2023 

Teniendo en cuenta la situación actual de la industria turística de Venezuela debido a la pandemia y su situación económica, se espera encontrar una reactivación significativa del sector para 2023.

A través de iniciativas como la creación de una ruta aérea transfronteriza entre Brasil y Venezuela, la llegada del primer crucero europeo a la isla de Margarita y el incentivo de la apertura fronteriza entre Colombia y Venezuela, el país busca ofrecer a los viajeros la oportunidad de explorar el paraíso de sus playas caribeñas, sus tesoros coloniales y arqueológicos, sus postres y su riqueza agrícola; lo que permitiría además aumentar los ingresos por turismo e impulsar la economía del país.

Visítanos
Jabier Portillo
Jabier Portillo
Jabier Portillo es cofundador de Ivenezuela y un apasionado de la comunicación independiente. Su experiencia profesional de más de 18 años se ha centrado en el área de los medios de comunicación impresos, como periódicos y revistas. Y con posterioridad en la redacción de contenido para sitios web de noticias, en los que ha desarrollado una capacidad para identificar y analizar información relevante de diversas áreas temáticas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo más reciente