domingo, diciembre 3, 2023
VenezuelaBiografíasBiografía de Alí Primera | El Cantor del Pueblo Venezolano

Biografía de Alí Primera | El Cantor del Pueblo Venezolano

Biografía de Alí Primera El Cantor del Pueblo Venezolano. Nace en Coro 31 octubre 1941 - Muere en Caracas 16 febrero 1985.

Biografía de Alí Primera. Es el más importante exponente venezolano del género musical conocido como canción de protesta o canción comprometida, y que Alí bautizó como la canción necesaria.

Biografía de Alí Primera

¿Cuándo nació Alí Primera?

Alí Primera, Ely Rafael Primera Rossell, nació en Coro, estado Falcón, el 31 de octubre de 1941, hijo de Rafael Primera y de Carmen Adela Rossell.

Quedó huérfano de padre a los 3 años. En 1960, se traslada a Caracas, donde se inscribe en el Liceo Caracas para completar sus estudios de bachillerato y en 1964, tras terminar esta etapa, se inscribe en la Universidad Central de Venezuela para estudiar Química, donde inició su carrera como cantante y compositor militando además en el Partido Comunista de Venezuela.

Entre 1969 y 1973 se establece en Rumanía para cursar Ingeniería del Petróleo en la Universidad Politécnica de Bucarest.

En noviembre de 1973 regresa a Venezuela  donde produce su rica historia discográfica, compuesta de 11 discos publicados en años consecutivos desde 1973 a 1984.

Casi hasta el final de su carrera fue objeto de un veto por parte de los medios de comunicación y los gobiernos de turno en Venezuela, debido al radicalismo de los temas expuestos en sus canciones.

¿Cuándo murió Alí Primera?

Alí Primera muere  antes de tiempo el 16 de febrero de 1985 a los 44 años. Su canto permanece vivo y vigente.

Alí –genuinamente bolivariano– se trasciende a sí mismo y a su ideología porque mientras haya un pueblo empobrecido, oprimido y manipulable por una parte y por la otra gobiernos opresores y corruptos su canto seguirá vigente para quienes levanten las verdaderas banderas de la libertad e independencia de Venezuela.

¿Cuál fue el legado de Alí Primera?

Alí Primera es unos de los venezolanos más influyentes y trascendentes de la segunda mitad del siglo XX. Su música, su poesía, su canto, así como sus posturas ante la vida, la política y la sociedad, entregadas a las causas de los oprimidos y en post de la verdadera libertad e independencia de los venezolanos, constituyen un tesoro cultural aún incalculable.

Más que ser adoptado por la izquierda venezolana para usar su música, fue Alí quien arropó y acunó con su canto el largo proceso revolucionario que se libra en Venezuela desde la década de los 60.

Su música y poesía fueron el abrevadero y el ideario, que sirvieron de inspiración, de consignas, de arengas y de gritos de guerra en las batallas políticas de la Venezuela post-perezjimenista, así como cura de las heridas y consuelo en las derrotas; su canto se alzó como himno festivo en las victorias.

La izquierda venezolana le debe a Alí Primera una coherencia que difícilmente hubiese logrado sin un poeta. El expresidente Hugo Chávez utilizó su música como forma de protesta. Por otra parte, más allá de los tintes ideológicos –de comunista, antiimperialista y de izquierda– Venezuela entera deberá reconocer al prolífico compositor que era Alí, a su amor profundo por Venezuela, por su música y por su gente; tanto en su canción necesaria como en los cantos costumbristas y sus canciones de amor.

Sin lugar a dudas, Alí Primera – El Cantor del Pueblo Venezolano – tiene un lugar especial reservado entre los hombres ilustres y héroes nacionales. “Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos…”

 

 

Visítanos
Jabier Portillo
Jabier Portillo
Jabier Portillo es cofundador de Ivenezuela y un apasionado de la comunicación independiente. Su experiencia profesional de más de 18 años se ha centrado en el área de los medios de comunicación impresos, como periódicos y revistas. Y con posterioridad en la redacción de contenido para sitios web de noticias, en los que ha desarrollado una capacidad para identificar y analizar información relevante de diversas áreas temáticas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo más reciente