Biografía de Hugo Rafael Chávez Frías. Fue un militar y político venezolano que se desempeñó como presidente de la República Bolivariana de Venezuela desde 1999 hasta su muerte en 2013.

Biografía de HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS
Chávez fue un líder carismático y controvertido que dividió profundamente a Venezuela. Fue un defensor del socialismo y la autodeterminación de los países pobres, y sus políticas tuvieron un gran impacto en la región de América Latina.
INFANCIA Y EDUCACION
Hugo Rafael Chávez Frías nació en Sabaneta, un pequeño pueblo en el estado Barinas, Venezuela, el 28 de julio de 1954.
Su padre, Hugo de los Reyes Chávez y su madre, Elena Frías de Chávez, eran maestros de primaria.
Chávez estudió en la escuela primaria de Sabaneta y luego en el liceo Daniel O’Leary de Barinas.
MILITAR
En 1971 ingresó a la Academia Militar de Venezuela, donde se graduó como subteniente de artillería en 1975.
Después de graduarse de la academia militar, Chávez sirvió en el ejército venezolano durante 15 años en diferentes cargos. En 1990 obtiene el ascenso a Teniente Coronel.
MATRIMONIOS E HIJOS
Padre de cuatro hijos: Hugo, Rosa Virginia y María Gabriela junto a su exesposa Nancy Colmenares, y Rosinés fruto de su segundo matrimonio con Marisabel Rodríguez. Además, tuvo otras dos hijas, Génesis María con Bexhi Lissette Segura, cónsul venezolana en Guayaquil (Ecuador) y Sara Manuela con Nidia Fajardo, azafata del avión presidencial.
CONDECORACIONES
Recibió diversas condecoraciones: Estrella de Carabobo, Cruz de las Fuerzas Terrestres, Orden Militar Francisco de Miranda, Orden Militar Rafael Urdaneta, Orden Militar Libertador V Clase.
GOLPE DE ESTADO
En 1992, Chávez encabezó un intento de golpe de Estado en Venezuela contra el gobierno del presidente Carlos Andrés Pérez. El golpe fracasó y Chávez fue encarcelado. Sin embargo, fue liberado en 1994 y fundó el Movimiento V República (MVR), un partido político de izquierda.
POLITICA
En el Ejército, Chávez desarrolla un interés por la política, que incluye estudios no terminados de Ciencias Políticas en la Universidad Simón Bolívar. Es cofundador en 1982 del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR200)
En 1998, Chávez fue elegido presidente de Venezuela. Tomó posesión el 2 de febrero de 1999. Durante su presidencia, Chávez implementó una serie de reformas socialistas, incluyendo la nacionalización de empresas privadas, la creación de nuevas instituciones gubernamentales y la distribución de bonos sociales a los pobres.
Chávez fue reelegido presidente en 2000, 2006 y 2012.
ENFERMEDAD
En junio de 2011 le encontraron «un tumor abscesado con presencia de células cancerígenas», razón por la que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente en distintas ocasiones en La Habana
MUERTE
El presidente Hugo Chávez Frías falleció el martes 5 de marzo de 2013, tras una larga convalecencia, primero en Cuba y después en un Hospital Militar venezolano.
FIGURA VENEZOLANA Y MUNDIAL
Chávez fue una figura controvertida durante su vida. Sus partidarios lo elogiaron por su reforma social y su compromiso con la justicia social. Sus críticos lo acusaron de ser un dictador y de destruir la economía de Venezuela.
Chávez seguirá siendo una figura importante en la política venezolana. Su legado es un tema de debate en Venezuela y en todo el mundo.