Biografía de José Gil Fortoul. José Gil Fortoul fue eminente historiador, político y escritor de la Venezuela del siglo XIX y la primera mitad del XX. Fue miembro correspondiente de la Academia Nacional de la Historia y miembro fundador de la Academia de Ciencias Políticas.

Biografía de José Gil Fortoul
Además Presidente de la Sociedad Venezolana de Derecho Internacional. Prestó sus servicios al cuerpo de diplomático de Venezuela. Como Senador y Ministro de Instrucción Pública procuró la defensa de los derechos de las mujeres, los niños, los trabajadores y del sistema educativo.
José Gil Fortoul nació el 25 de noviembre de 1861 en Barquisimeto. En 1880 obtuvo el título de Bachiller en Filosofía, y viajó a Caracas para estudiar Derecho en la UCV. Asistió a clases de historia natural bajo la guía de Adolfo Ernst y colaboraba en el diario La Opinión Nacional. En 1885 egresó como Doctor en Ciencias Políticas, y defendió a su padre en el juicio que se le seguía en Barquisimeto.
Entre 1886 y 1933 desempeño fungió como: Cónsul de Venezuela, Secretario de la Legación venezolana, Encargado de Negocios y Ministro Plenipotenciario en Francia, Inglaterra, Suiza, Alemania y México.
Asistió como representante de Venezuela a la Conferencia Internacional Panamericana en México (1901) y a la Conferencia de la Paz en La Haya (1907). Como Presidente del Consejo de Gobierno, tuvo que asumir temporalmente la Presidencia de la República (1913). Fue Senador ante el Congreso Nacional, en dos oportunidades y Ministro de Instrucción Pública
Escritura y pensamiento de José Gil Fortoul
José Gil Fortoul inició su camino del pensamiento y la escritura desde muy joven. En 1880 publicó su La infancia de mi musa, una recopilación de poemas; ese mismo año fundó en El Tocuyo el periódico “El Ciudadano”. Rápidamente sumó a su lista de publicaciones: Recuerdos de París, El humo de mi pipa, las novelas ¿Idilio? y Pasiones; en 1894 comenzó la publicación de sus “Cartas a Pascual”.
Además publicó los artículos y libros: Filosofía constitucional, Filosofía penal, “La esgrima moderna”, El hombre y la historia. Colaboró en “El Cojo Ilustrado”, diario que le otorgó en 1904 el Premio de Literatura Venezolana. En 1906 apareció el primer tomo de su Historia Constitucional de Venezuela, que le había encargado años atrás el entonces presidente Ignacio Andrade, y en 1909 el segundo tomo.
El 15 de junio de 1943, mientras preparaba el tercer tomo de su Historia, José Gil Fortoul muere víctima de un atentado mortal.