domingo, diciembre 10, 2023
InicioVenezuelaBiografíasBiografía de Rafael Caldera

Biografía de Rafael Caldera

Biografía de Rafael Caldera. Fué un importante político venezolano del siglo XX. Presidente de la República en dos ocasiones, la primera entre 1969 y 1974 bajo la bandera del partido socialcristiano COPEI, y la segunda vez entre 1994 y 1999 con el partido de coalición Convergencia, que el convocó como “el chiripero”.

Rafael Caldera | Biografía | Presidente
Rafael Caldera | Biografía | Presidente

Biografía de Rafael Caldera

Fue abogado, sociólogo, escritor, profesor y estadista. Y un baluarte de la instauración del sistema democrático en Venezuela y América Latina.

Rafael Antonio Caldera Rodríguez nació en San Felipe, Estado Yaracuy, el 24 de enero de 1916. A sus dos años quedó huérfano, y fue criado por una tía materna y su esposo. Se formó en el Colegio San Ignacio, en la ciudad de Caracas. Entre 1931 y 1938 estudió en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela, donde logró el doctorado.

Ejerció como profesor de Sociología y Leyes en varias universidades, incluida la UCV. Se destacó además en el aprendizaje de idiomas, entre ellos: inglés, francés, alemán. Se casó con Alicia Pietri, y del matrimonio nacieron seis hijos.

Presidente y político de Venezuela

Desde muy joven Rafael Caldera se dedicó a la política, y destacó en varios cargos de la administración pública, entre ellos: subdirector de la Oficina Nacional del Trabajo, bajo el gobierno de Eleazar López Contreras, allí redactó la primera Ley de Trabajo de Venezuela de 1936.

Fue Fiscal General de la República; dos veces diputado, y presidió la Cámara de Diputados entre 1959 y 1961, y Vicepresidente del Congreso; fue Senador Vitalicio entre 1974 y 1994, cargo que se estipulaba para los expresidentes.

Rafael Caldera fue candidato presidencial en seis ocasiones y obtuvo la victoria en dos oportunidades. Alzándose como Presidente de la República para el quinquenio 1969 a 1974, y un segundo período entre 1994 y 1999.

Ambos períodos fueron testigos de su cariz pacifista, así logró convocar a los grupos insurgentes para que se incorporaran a la vida política; pero, en su segundo período tuvo que afrontar una fuerte crisis financiera que se provocó tras la fuga de capitales y caída de una serie de entidades bancarias.

Una de las acciones más notables, e incluso criticadas, del Presidente Rafael Caldera fue el indulto de la causa que se le seguía a los militares que se habían levantado el 4 de febrero de 1992.

Su vocación social cristiana se manifestó en sus modos de vida y en su vida intelectual, que se evidenció en el discurso que pronunció ante el Colegio Cardenalicio de 1987, invitado por el Papa Juan Pablo II.

La nación reconoció sus acciones políticas al condecorarlo con la Orden Francisco de Miranda, la Orden del Libertador y la orden Andrés Bello.

Y su intelecto reconocido como miembro Correspondiente de la Real Academia Española de la Lengua, y Miembro Honorario de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Madrid. Además recibió el Premio Andrés Bello de la Academia Venezolana de la Lengua, y varios doctorados Honoris Causa.

El expresidente Rafael Caldera murió en Caracas el 24 de diciembre de 2009 a sus 93 años.

Jabier Portillo
Jabier Portillo
Jabier Portillo es cofundador de Ivenezuela y un apasionado de la comunicación independiente. Su experiencia profesional de más de 18 años se ha centrado en el área de los medios de comunicación impresos, como periódicos y revistas. Y con posterioridad en la redacción de contenido para sitios web de noticias, en los que ha desarrollado una capacidad para identificar y analizar información relevante de diversas áreas temáticas.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS RECIENTE