Biografía de Tito Salas. El maestro Tito Salas es recordado como el pintor de la iconografía de El Libertador Simón Bolívar y los Próceres que junto con Bolívar gestaron la Independencia de Venezuela.

Biografía de Tito Salas
Mi delirio en el Chimborazo, Retrato ecuestre del Libertador, Apoteosis del Libertador, El Libertador en Potosí, La Batalla de Araure, Paso de Los Andes; son algunas de las imágenes que este petareño –que vivió la Venezuela del siglo XX– supo construir para su país como una extensa galería de retratos, batallas y escenas de largas pinceladas, dramatismo.
Sus detalles que dan cuenta de nuestra historia nacional republicana, y que engalanan los espacios del Panteón Nacional, Palacio Legislativo (Congreso Nacional) y Museo Casa Natal del Libertador.
Británico Antonio “Tito” Sala Díaz nació en Caracas el 8 de mayo de 1887. A los 10 años ingresó en la Academia de Bellas Artes de Caracas, bajo la guía del maestro Emilio Mauri.
Desde muy temprano se destacó en los certámenes anuales de la Academia y pinta sus primeros grandes cuadros, además paisajes y bodegones. En 1905 ganó el Premio Anual de la Academia para asistir a la Academia Julliart de París; participó en el Salón Oficial de Artistas Franceses de 1906 y 1907, donde obtuvo Mención de Honor y Tercera Medalla de Oro. Viajó a Italia y España; recibió la Medalla de Oro en la Exposición de Bruselas.
En junio de 1911 Tito Salas regresó a Caracas, para entregar el Tríptico de Bolívar: La Lección de Andrés Bello, El Juramento en Roma y La Muerte Solitaria en Santa Marta; al que le siguió las pinturas de gran escala para la Casa Natal del Libertador, que realizó entre 1919 y 1931, seguidas de las del Panteón Nacional hasta 1942.
A la caída de Isaías Medina Angarita, en 1946, el maestro Tito Salas decide exiliarse en Europa; regresó en 1951 y decidió retirarse a pintar obras de pequeño y mediano formato en su casa ubicada en el casco histórico de Petare, hasta su muerte ocurrida el 18 de marzo de 1974, a sus 87 años.