La fundación de Caracas, la capital de Venezuela, tiene una historia rica y fascinante que se remonta a su creación en el siglo XVI.
Hoy conocerás algunos de los eventos clave y los personajes influyentes en la creación de esta ciudad, que se ha convertido en un centro cultural y económico importante en América del Sur.

¿Cuándo fué la fundación de Caracas?
La fecha de la fundación de Caracas es el 25 de julio de 1567, día en el que Diego de Losada formalmente estableció la ciudad. La elección de esta fecha se debió a que coincidió con el día de San Santiago, patrón de España, en honor a la monarquía española. Por ello la ciudad se llamo Santiago de León de Caracas.
¿Quién fundó a la ciudad de Caracas?
La historia de Caracas se inicia en el año 1567, cuando el capitán español Diego de Losada fundó la ciudad en el valle de Los Toromaimas. Losada lideró una expedición desde Coro con el objetivo de establecer una nueva ciudad que sirviera como punto de partida para futuras exploraciones y rutas comerciales.
Aunque la conquista y exploración del territorio que hoy comprende a la ciudad capital, se remonta a 1560 con Francisco Fajardo, estableciendo el hato de San Francisco, las rivalidades entre conquistadores e indígenas de la zona complicaron que se constituyera una población permanente.
Para 1578 se estableció a Caracas como capital de la provincia de Venezuela, teniendo esa condición la mayor parte de su historia, exceptuando algunas etapas en la época independentista y republicana, en las cuales la capitalidad se trasladaba a otras ciudades como Angostura, Valencia y Maracay.

Uno de los eventos más notables en la historia temprana de Caracas fue la Batalla de Maracay, en la cual las fuerzas de Losada se enfrentaron a tribus indígenas locales. A pesar de la resistencia inicial, los españoles lograron establecer su control en la región.
Desarrollo y Crecimiento
Siglo XVII: Crecimiento Inicial
Caracas experimentó un crecimiento constante en el siglo XVII, atrayendo a colonos y comerciantes de otras regiones. El comercio de cacao se convirtió en una parte esencial de la economía de la ciudad.
Siglo XVIII: Terremoto de 1812
El terremoto de Caracas del 26 de marzo de 1812, sacudió Caracas y causó una gran destrucción. A pesar de los daños, la ciudad se recuperó y se convirtió en un importante centro de la resistencia durante la Guerra de Independencia de Venezuela.
Caracas y su relacióno con la Independencia de Venezuela
El Camino hacia la Independencia
Caracas desempeñó un papel crucial en la lucha por la independencia de Venezuela. El 5 de julio de 1811, la ciudad fue el escenario de la firma del Acta de Independencia, en la cual Venezuela proclamó su separación de España. Este evento marcó un hito importante en la historia de la ciudad y del país.
Simón Bolívar
El líder revolucionario Simón Bolívar, conocido como el «Libertador,» tuvo una profunda conexión con Caracas. Nacido en Caracas en 1783, Bolívar desempeñó un papel fundamental en la liberación de Venezuela y muchas otras naciones sudamericanas del dominio español.
Qué visitar en Caracas Capital de Venezuela
Caracas es la capital de Venezuela y tiene infinidad de lugares para visitar. La ciudad fue fundada en 1567, en un amplio valle a los pies del cerro El Ávila o Waraira Repano, que la separa de la costa del mar Caribe.
Se conecta con el litoral a través de la autopista Caracas-La Guaira. En La Guaira se encuentra el aeropuerto de Maiquetía, que sirve a la capital. Su población es de casi 3 millones de habitantes.
El nombre de Caracas fue tomado del grupo indígena que habitaba en el valle, pero también es el nombre de un arbusto de color rojizo muy abundante en la zona, que los indígenas llamaban caraca. Es el conocido amaranto o pira, que posee un alto valor nutritivo.
Lugares turísticos de Caracas capital de Venezuela
La riqueza generada del petróleo ha hecho que Venezuela sea un destino atractivo para quienes buscan nuevas oportunidades. Es por ello que en Caracas confluyen emigrados de muchos lugares del planeta, así como del interior del propio país. Esto produce una variada fusión de culturas.
Caracas es una ciudad cosmopolita con grandes autopistas, modernos edificios y una excitante vida nocturna. Está considerada como uno de los centros económicos, culturales y turísticos, más importantes de América Latina.
El casco histórico de la ciudad se encuentra en las inmediaciones de la plaza Bolívar. En sus calles se reconoce el diseño colonial en forma de damero o cuadrícula de sus cuadras. Alrededor de la plaza está la catedral, así como los edificios de las autoridades locales, Gobernación, Alcaldía, y la Casa Amarilla, sede de la Cancillería.
Caracas cuenta con el sistema de transporte subterráneo Metro de Caracas, por medio del cual se pueden recorrer y conocer muchas zonas en forma rápida y cómoda.