sábado, diciembre 9, 2023
InicioVenezuelaCaracasPalacio Federal Legislativo de Caracas

Palacio Federal Legislativo de Caracas

El Palacio Federal Legislativo en Caracas es una hermosa construcción del siglo XIX en estilo Neoclásico, que alberga la sede de la Asamblea Nacional de Venezuela; se levanta en las adyacencias de la Plaza Bolívar de Caracas, entre las esquinas de La Bolsa y San Francisco.

Palacio Federal Legislativo de Venezuela
Palacio Federal Legislativo de Venezuela

Palacio Federal Legislativo de Caracas

Su denominación original era Capitolio Federal y fungía como sede de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; será en 1961 cuando se asigne como uso exclusivo del Poder Legislativo.

Su construcción fue ordenada por el entonces presidente Antonio Guzmán Blanco en su primer mandado (1870-1877); y, el 22 de agosto de 1997 fue declarado Patrimonio Nacional dado su valor histórico y arquitectónico.

La construcción del Capitolio Federal se inició en 1872, como parte del proyecto de modernización y afrancesamiento de la ciudad de Caracas que adelantó Guzmán Blanco; el 19 de febrero de 1873 se inauguró la primera fase y será en 1877 cuando se culmine en su totalidad.

El 27 de febrero de 1873 se da inicio a las sesiones de las Cámaras: la Alta o Senado y la Baja o Cámara de Diputados; a partir de 1999 –tras la puesta en vigencia de la Constitución de 1999– el Poder Legislativo se constituye de una sola Cámara o Asamblea Nacional, que cuenta con un total de 167 diputados electos por sufragio directo y secreto.

Composición del Palacio

El Capitolio o Palacio Federal Legislativo está compuesto por tres cuerpos proyectados por el ingeniero Luciano Urdaneta, bajo la inspiración de un edificio francés.

El Complejo Sur fue el primero en erigirse para el funcionamiento de las Cámaras; comprende el Hemiciclo de Sesiones –sede de Asamblea–, el Hemiciclo Protocolar –donde funcionaba el antiguo Senado–; los edificios laterales que albergan el despacho del Presidente de la Asamblea, oficinas, la Biblioteca Luis Beltrán Prieto Figueroa, los despachos de la Primera Vicepresidencia y del Secretario.

Además, cuenta con el Patio Central o Jardín de Chaguaramos alrededor de la fuente.

El Complejo Norte del Palacio Federal Legislativo se engalana con el Salón Elíptico, cuya fachada está flanqueada por dos esculturas que representan a la Justicia y la Libertad elaboradas por Eloy Palacios.

El Salón Elíptico es una metáfora a los colores de la Bandera Nacional, dividido en tres cuerpos por dos grandes arcos, y está coronado por una cúpula oval de 13 metros de ancho y remate a 26 metros de altura, en la que está encofrado el lienzo La Batalla de Carabobo de Martín Tovar y Tovar; además en él se exhiben: el Libro de Actas del Primer Congreso Nacional de 1811 y el Acta de Declaración de la Independencia del 5 de julio de 1811.

Este Complejo Norte también cuenta con el Salón del Tríptico, que se conecta al Elíptico por un vestíbulo, y que llegó a funcionar como despacho del Presidente de la República –en la actualidad le recibe en las visitas oficiales

Alberga el Tríptico Bolivariano realizado por el pintor Tito Salas, y custodia los ejemplares originales de las Constituciones de la Nación.

En el extremo oriental se ubica el Salón de Los Símbolos, contiene el Escudo Nacional y los diversos escudos que se han promulgado, además en el Palacio Federal Legislativo se realizan importantes reuniones de las comisiones del Parlamento o Asamblea Nacional.

 

Jabier Portillo
Jabier Portillo
Jabier Portillo es cofundador de Ivenezuela y un apasionado de la comunicación independiente. Su experiencia profesional de más de 18 años se ha centrado en el área de los medios de comunicación impresos, como periódicos y revistas. Y con posterioridad en la redacción de contenido para sitios web de noticias, en los que ha desarrollado una capacidad para identificar y analizar información relevante de diversas áreas temáticas.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS RECIENTE