domingo, diciembre 10, 2023
InicioVenezuelaDías mundialesDía Internacional contra el Trabajo Infantil

Día Internacional contra el Trabajo Infantil

El Día Internacional contra el Trabajo Infantil se celebra el 12 de junio. La celebración de este día fue declarada en 2002 por la Organización Internacional del Trabajo (IOT), organismo de la de las Naciones Unidas que se encarga de todo lo relacionado con el trabajo. La IOT promulgó este día con el fin de dar a conocer el problema y su trascendencia, también para buscar soluciones a través de iniciativas con la participación de los particulares, de la sociedad en general, las empresas, sindicatos y los gobiernos. Es preciso comprender el problema y trabajar en función de ello.

Se estima que en la actualidad, alrededor de doscientos quince millones de niños en el mundo trabajan, de forma que pierden su infancia desempeñando funciones que no  les corresponden como niños, y en la mayoría de los casos, ni siquiera como seres humanos. Los niños deben ser niños, y deben ser tratados como tal, deben ser amados y respetados, recibir cuidados, alimentos y educación, deben jugar y tener acceso a cuidados de salud. Un poco más de cien millones de niños en el mundo trabajan en las perores condiciones, en circunstancias y ambientes que mellan su niñez.

Día Internacional contra el Trabajo Infantil | 12 de junio
Día Internacional contra el Trabajo Infantil | 12 de junio

Existe un Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) creado por la IOT basado en los principios emanados del Convenio Número 138 que establece la edad mínima requerida para ser empleado y del Convenio Número 182 que contempla la supresión del trabajo infantil. La OIT ha impulsado la celebración del Día Internacional contra el Trabajo Infantil y ha jugado un papel importante en la lucha contra el trabajo infantil, de hecho, uno de los objetivos fundamentales fijados en su fundación fue la abolición del trabajo infantil.

Día Internacional contra el Trabajo Infantil quiere poner sobre el relieve que el trabajo infantil encierra tres categorías reconocidas internacionalmente:

  • Primera, las peores formas de trabajo infantil, donde se incluyen la esclavitud (ver: Día Mundial Contra la Esclavitud Infantil), la trata de personas, trabajo forzoso, servidumbre, prostitución, pornografía, tráfico de drogas, participación en conflictos armados y demás actividades ilícitas;
  • Segunda, trabajos realizados por niños que no alcancen la edad mínima requerida para el tipo de trabajo y que por ende interfieran con el desarrollo del niño, considerando como aspecto importante que el niño debe asistir a la escuela hasta una edad límite; y
  • Tercera, trabajos peligrosos, esto es, trabajos que pongan en peligro la integridad física, mental o moral del niño.

Aunque el trabajo infantil ha disminuido y está disminuyendo en el mundo entero, y aunque las cifras son alentadoras, la lucha contra este hecho continúa en aras de lograr que los niños afectados tengan acceso a una vida digna y proporcional a un individuo de su edad.

Jabier Portillo
Jabier Portillo
Jabier Portillo es cofundador de Ivenezuela y un apasionado de la comunicación independiente. Su experiencia profesional de más de 18 años se ha centrado en el área de los medios de comunicación impresos, como periódicos y revistas. Y con posterioridad en la redacción de contenido para sitios web de noticias, en los que ha desarrollado una capacidad para identificar y analizar información relevante de diversas áreas temáticas.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS RECIENTE