El Día Internacional del Teatro se celebra el 27 de marzo, así lo estableció el Instituto Internacional del Teatro en 1961. El Instituto Internacional de Teatro, ITI por sus siglas en inglés, es la mayor organización de artes escénicas en el mundo, y fue fundada en 1948 por expertos en teatro y danza junto con la UNESCO, con el fin de promover y proteger la expresión cultural en todo el mundo sin distinción de edad, género, credo u origen étnico.
La comunidad internacional del teatro celebra el Día Internacional del Teatro con eventos que incluyen todas las artes escénicas, y para conmemorar la ocasión, una figura de reconocimiento mundial, invitado por la ITI, comparte un mensaje sobre el Teatro.
En Venezuela, el teatro data de antes de la llegada de los españoles, pues cuando éstos llegaron, ya los indígenas interpretaban escenas para transmitir mensajes que dejaban un aprendizaje a los observadores, especialmente en la zona andina del país, donde los Muku y los Timotocuicas interpretaban obras donde intervenían los espectadores y la improvisación era usual, siempre dejando un enseñanza educativa o religiosa.

Ya en el siglo XVIII se presentaban en el Coliseo de Caracas obras de teatro. Éste, el primer Coliseo de la ciudad de Caracas se inauguró en 1784, y fue destruido por el terremoto de marzo de 1812. En esta ocasión fueron suspendidas las presentaciones de teatro y así permanecieron durante la Guerra de la Independencia. Más tarde, a mediados de los treinta y hasta finales del siglo XIX surgieron un gran número de pequeños teatros donde compañías nacionales y extranjeras se presentaban para saciar el creciente gusto por el teatro de los caraqueños.
En la actualidad el teatro y otras artes escénicas forman parte del acervo cultural de los venezolanos donde también se celebra el Día Internacional del Teatro. En Venezuela se han construido en diferentes épocas y en todo el territorio nacional espacios para exponer obras de teatro y artes escénicas, entre los más destacados están, en Caracas: el Teatro Municipal de Caracas, el Teatro Teresa Carreño, el Ateneo de Caracas, la Sala Trasnocho, el Centro Cultural BOD; en Carabobo: el Ateneo de Valencia; en el Zulia: el Teatro Baralt, el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez; en Lara: el Teatro Juarez; entre otros.