ACTUALIZADO. El día de hoy se ha decretado un nuevo monto del Salario Mínimo en Venezuela que será vigente desde mayo 2023.
Redacción: Dimitriff Duarte | 1 mayo, 2023 4:30 pm. | Visítanos en Google News
- A cómo está el dolar hoy en Venezuela
- Cronograma de pagos del Bono de Guerra
- 8 Bonos Patria se pagan desde la primera semana mayo 2023

¿Cuál es el nuevo Salario Mínimo en Venezuela en el año 2023?
Según Francisco Torrealba ministro del Proceso Social del trabajo el salario queda asi:
Trabajador@s activ@s de la APN cobrarán el equivalente en Bs a 30 USD por concepto de bono de guerra más el equivalente en Bs a 40 USD de ticket de alimentación y su sueldo, el bono de guerra más el ticket de alimentación serán indexados periódicamente.
Jubilad@s de la APN cobrarán el equivalente en Bs a 49 USD por concepto de bono de guerra indexado más el monto que vienen cobrando por jubilación, pensionad@s del IVSS cobrarán el equivalente en Bs a 20 USD del bono de guerra indexado mas los 130,00bs cobrados como pensión.
Todos los Trabajadores y las Trabajadoras del Sector Privado recibirán mensualmente el equivalente en Bolívares a 40 USD indexados, más lo que les corresponda por su sueldo y otros beneficios.
El salario mínimo de Venezuela no había registrado variaciones desde marzo de 2022, cuando se ordenó el último aumento de 130 bolívares, equivalentes en ese momento a 29,68 dólares -referencia en el país para fijar precios-, según un nuevo informe de Oxfam Intermón publicado este lunes.
¿Quiénes cobrarán el nuevo Sueldo Mínimo en Venezuela 2023?
El ajuste salarial incluye a todos los empleados públicos, jubilados y pensionados del país.
¿Cúando entra en vigencia el nuevo Salario Mínimo en Venezuela?
El nuevo monto del sueldo mínimo entrará en vigente desde este mes de mayo 2023 para todos los trabajadores de la Administración pública.
¿Es un aumento real de salario míinimo?
Según se entiende el sueldo mínimo aún quedó en 130Bs mensuales y el incremento es solamente para los cestatickest y el Bono de Guerra mensual.
Esto dijo Nicolas Maduro el 1 de mayo
El presidente Nicolás Maduro, desde la Plaza O’Leary de Caracas, lee el documento con las propuestas que le entregó el presidente de la CBST, Wills Rangel:
- Recibo unas propuestas de la clase trabajadora, vamos a leerlas en caliente (…) Hacen un conjunto de propuestas, la primera de ellas apuntalar el ingreso público nacional pulverizado por las sanciones.
- Me parece muy bien, y que se haga una reforma tributaria para obtener más ingresos de los que obtienen más ganancias. ¡Aprobado!
- Otra de las propuesta es: fortalecer las instituciones del IPASME, le pido a las Bricomiles que le entremos a un plan extraordinario de las instalaciones del Seguro Social y del IPASME.
- Proponen aumentar el Bono de Guerra y hemos venido madurando los ingresos hasta tener la fortaleza financiera para estabilizar el salario.
- Se solicita un aumento del cestaticket, sería 15$ aproximadamente. Salario mínimo a 60$ mensuales, y vamos a indexarlo para que no se deteriore con el cambio del valor del dólar. El cesta ticket debe llevarse a 40$ mensuales y el Bono de Guerra a 20$, además del salario (…) Decreto cestaticket en 40$ y 20$ de Bono de Guerra, además del salario, aprobado, plan de resistencia del ingreso mínimo vital.
- A toda esta situación de la guerra económica se suma la corrupción; Por eso pido sanear todas las instituciones.
- Otra propuesta es el Banco Digital de la clase obrera. En el mes de agosto entra en funcionamiento el Banco Digital de los trabajadores.
- La vivienda, se debe establecer un plan de vivienda para la clase obrera y su familia (…) Hay que reformar la Ley para entregar viviendas a los trabajadores, para que sea más eficiente, así que ¡aprobado, y cúmplase!
- Se solicita que el INCES esté adscrito y regrese al Ministerio para el Trabajo para reimpulsar la formación técnica del trabajo. ¡Aprobado!
- Le di la orden a Rafael Tellechea (Ministro de Petróleo) para que de inmediato entreguemos 50 pozos petroleros a la clase trabajadora (…) 50 pozos petroleros que producen 9.500 barriles diarios y que serán entregados a los trabajadores para las prestaciones sociales.