Paypal es una empresa de pagos en línea que opera a nivel internacional. Es la más grande en su área, ya que utiliza un sistema a gran escala, rápido, sencillo y seguro. Te explicamos Cómo crear y abrir una cuenta PayPal en Venezuela 2023

Paypal soporta transferencias de dinero entre usuarios, brindando una alternativa electrónica a los métodos tradicionales de pago como cheques y giros postales, haciendo la vida más fácil para todos.
ATENCIÓN: Cumplimos con informar que PayPal ha bloqueado la posibilidad de abrir cuentas verificadas desde Venezuela, a menos que se cuente con una Cuenta Bancaria o Tarjeta de Crédito con validez internacional para realizar la verificación. Sólo las cuentas verificadas pueden operar para enviar o recibir dinero desde y hacia Paypal, o realizar pagos en línea. De igual forma, mantenemos esta publicación a la espera de nuevos lineamientos de parte de PayPal para los usuarios de Venezuela.
¿Cómo abrir una cuenta en paypal en Venezuela? Sigue los siguientes pasos:
Cómo abrir y crear una cuenta PayPal en Venezuela 2023
Paso 1: Ingresar a la página oficial de paypal
El proceso de creación de tu cuenta PayPal es el mismo tanto para la página web, como para aplicación móvil. Consiste en 2 pasos: Crear una cuenta y Verificar tu cuenta. Ingresa a la pagina oficial de paypal y haz clic en “Crear cuenta”.
Paso 2: Seleccionar tipo de cuenta paypal
Una vez que te encuentres en la nueva pagina debes seleccionar el tipo de cuenta paypal que deseas crear:
Hay 2 tipos de cuenta para elegir:
Cuenta Personal
Compra, recibe dinero o simplemente devuelve dinero a un amigo sin compartir la información de pago.
Cuenta Business
Acepta pagos y envía facturas a tus clientes. Ahora, vender a cualquier persona, en cualquier lugar y momento, es fácil y seguro.
Generalmente la cuenta personal es la mas usada para transacciones comunes entre personas.
Paso 3: Completa tus datos personales
Seguidamente debes completar cada unos de los datos solicitados en el formulario: nombres y apellidos, documento de identidad, dirección de correo electrónico y tu número de teléfono celular. Además debes ingresar la clave que usarás en tu nueva cuenta paypal.
Paso 4: Confirma tu celular
Ahora, recibirás un mensaje de texto en tu celular con tu código de seguridad que deberás ingresar para validar tus datos.
Paso 5: Añadir dirección
Completa los datos que te solicita un formulario: nacionalidad, dirección, código postal, ciudad, provincia y fecha de nacimiento. Acepta y confirma que has leído las condiciones y pulsa el botón «Aceptar y crear cuenta»
Paso 6: Vincular tarjeta de débito o crédito
Para finalizar, vincula tus tarjetas de crédito o de débito, haciendo clic en la opción “Vincular tarjeta”, en la página de resumen de tu cuenta. Ingresa el número de la tarjeta, la fecha de expiración y el código de seguridad.
Las tarjetas se vinculan de inmediato, aunque es posible que se te solicite que la confirmes introduciendo el código de 4 dígitos que paypal envía a tu estado de cuenta de la tarjeta en unos dos días.
Nota:
- La tarjeta de crédito o débito que vincules solo puede registrarse para una única cuenta PayPal.
- Puedes vincular hasta 24 tarjetas a su cuenta PayPal.
- También puedes vincular tu cuenta bancaria.
A partir de ahora podrás disfrutar de todos los beneficios y servicios de PayPal para realizar transferencias de dinero y recibir pagos.
Te puede interesar:
- Cómo comprar Bitcoin usando Paypal como forma de pago
- Las mejores billeteras digitales para usar con o sin Zelle en Venezuela
- ¿Qué es Zelle y cómo funciona? Uso en Venezuela
- Nuevos bonos de la Patria y como cobrarlos
¿Cómo abrir cuenta PayPal para el caso de Venezuela 2023?
PayPal es usado por más de 179 millones de personas y está disponible en 202 países y 6 divisas: euros, dólares estadounidenses, libras esterlinas, yenes japoneses, dólares canadienses y dólares australianos. Todas las transacciones se realizan entre personas o empresas que posean una cuenta Pay-Pal y un correo electrónico.
Ahora bien ¿Qué pasa con aquellos países como Venezuela, donde existe un control de cambio y limitación al acceso de divisas y empresas como Pay-Pal no vinculan las cuentas bancarias venezolanas ni las cuentas PayPal de IP en Venezuela?
En estos casos, si no se posee una cuenta PayPal con domicilio IP en alguno de los países donde opera con normalidad, resulta sin embargo muy útil tener tu cuenta PayPal creada en Venezuela bien para recibir o hacer pagos en línea en dólares u otras divisas, hacer pagos de servicios en la web con divisas y recibir y transferir divisas a otras cuentas PayPal en o hacia cualquier parte del mundo con bajas comisiones.
En el caso de Venezuela, que tendrás un uso limitado de tu cuenta Pay-Pal, lo que toca es que al momento de crear tu cuenta Pay-Pal y la plataforma te solicite la opción “Vincula un banco” con una cuenta en divisas, le indicas que “lo haré más tarde” así como en la siguiente opción de “Vincula una tarjeta” en divisas.
En ambos casos le indicas que “lo haré más tarde” y ya podrás usar tu cuenta Pay-Pal para recibir pagos o transferencias en dólares y hacer pagos de servicios en la web (hosting, dominios, ebay, facebook, itunes, Skype, Spotify, etc.) y hacer y recibir transferencias entre cuentas PayPal.
Preguntas frecuentes sobre Paypal
¿Qué Banco de Venezuela trabaja con PayPal?
Actualmente ningún Banco de Venezuela trabaja con Paypal ni acepta el uso de Bolívares en su plataforma de pagos.
¿Cómo pagar con PayPal desde Venezuela?
Para hacer pagos desde el país solo hace falta presentar el correo electrónico con el que se creó la cuenta, ya que este funciona como un número de cuenta bancaria y permite registrar la transferencia de saldo PayPal. Recuerda que al no tener una cuenta bancaria o tarjeta de débito o crédito vinculada, debes realizar los pagos con el saldo que tengas en Paypal.
¿Puedo abrir una cuenta PayPal desde Venezuela sin tarjeta de crédito?
Como explicamos en párrafos anteriores si es posible abrir la cuenta paypal sin asociar tarjetas de débito o crédito. La cuenta estará limitada para recibir y hacer pagos solo con el saldo que tengamos en paypal.