Con un dolar galopante y un sueldo cada vez más disminuido, hoy te explicamos en qué consiste la canasta básica de alimentos y lo que en estos momentos puedes comprar con tu salario mínimo.
Redacción: Dimitriff Duarte | 22 noviembre, 2022 1:00 pm. | Visítanos en Google News
- Mira la tabla salarial de los docentes actualizada
- Cómo consultar mi recibo de pago del Ministerio de Educación
- Cuándo se pagó la 1era quincena de noviembre a los docentes

¿Qué es la canasta básica de alimentos?
Es el conjunto de alimentos que necesita una familia para vivir durante un periodo específico de tiempo. Se compone de alimentos básicos como cereales, frutas, lácteos, huevos y verduras. Esta cesta básica de alimentos es de la que dependen la mayoría de las familias que viven en la pobreza. Es la clave para proporcionar una dieta sana y sostenible a su familia.
La Canasta Básica de Alimentos en Venezuela
Analizada para una familia de 5 personas, tuvo un costo en octubre 2022 de 459,08 dólares, un aumento de 9,7% con respecto a septiembre cuando se ubicó en 446,83 dólares, según estimaciones del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación de Maestros (Cendas-FVM), difundidas este lunes.
El ente independiente explicó que, el mes pasado, una familia necesitó 15,30 dólares diarios para adquirir la canasta alimentaria, calculada con los precios de 60 productos, cuando el salario mínimo -de 130 bolívares- equivalía entonces a 14,77 dólares mensuales.
El sector de alimentos que registró mayor aumento fue el de la leche, quesos y huevos en 16,5%, seguido de las salsas y mayonesa con 11,2%, y los pescados y mariscos con 9,8%, siempre según el Cendas-FVM.
¿Cuál es la inflación acumulada en Venezuela al día de hoy?
Asimismo, la inflación acumulada durante los primeros 10 meses del año fue de 142,6%, según estimaciones del Observatorio Venezolano de Finanzas, un ente independiente integrado por expertos económicos y exdiputados.
La Encuesta sobre Condiciones de Vida (Encovi), difundida por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) el pasado 10 de noviembre, reveló que 53,3% de los venezolanos vive por debajo del umbral de la pobreza extrema, si esta es medida por ingresos, lo que supone 14,7 puntos porcentuales menos con respecto al año pasado.
La encuesta muestra, además, que 81,5% -porcentaje que también incluye los anteriores- se encuentra por debajo del umbral de pobreza, lo que también representa una reducción de 8,5 puntos porcentuales en comparación con 2021.