Recientemente ha tomado fuerza el interés de crear una zona económica binacional en la frontera colombo-venezolana, lo que puede ser una oportunidad para mejorar la economía de ambas naciones. Sin embargo, también hay desventajas que deben ser consideradas antes de tomar una decisión.
Tiempo de lectura estimado: 3 minutos
La iniciativa impulsada por el gobierno venezolano y recibida con agrado por el mandatario neogranadino debe ser sopesada y llevada a tierra, con miras a que genere más beneficios que los esfuerzos destinados a su implementación.
Es importante analizar cuidadosamente los riesgos y beneficios antes de establecer una zona económica binacional, para asegurar que sea una decisión que beneficie a ambas naciones a largo plazo.
- Qué es el Esequibo y por qué es de Venezuela y no de Guyana
- Características generales de Venezuela | Límites y ubicación
- ¿Cuáles son los Estados y Capitales de Venezuela? | Mapa de Venezuela

Imagen cortesía Google Maps
Ventajas de crear zona económica binacional colombo-venezolana
Una de las principales ventajas de crear una zona económica binacional es la posibilidad de incrementar el comercio entre Colombia y Venezuela. Al establecer una zona económica, se pueden eliminar barreras arancelarias y facilitar el intercambio comercial, lo que puede aumentar la inversión y el empleo en la región. Además, se pueden crear incentivos fiscales para atraer a empresas y fomentar el desarrollo económico.
Otra ventaja es la posibilidad de mejorar la infraestructura en la región. Al tener una zona económica binacional, se pueden construir carreteras, puentes y otros proyectos de infraestructura que beneficien a ambas naciones. Esto puede mejorar la conectividad y reducir los costos de transporte, lo que puede incentivar aún más el comercio y la inversión.
Desventajas de crear zona económica binacional
También hay desventajas o riesgos que deben ser considerados. Una de ellas es la posible dependencia económica de Venezuela de Colombia.
Si Venezuela no logra mejorar su economía, puede depender demasiado del comercio con Colombia, lo que podría generar problemas de desbalance en el futuro. Además, si no se maneja adecuadamente, una zona económica binacional puede generar desigualdades económicas irreparables entre las dos naciones.
Otra desventaja es la posible inestabilidad política. Dado que Venezuela está pasando por una crisis política y económica, puede haber riesgos en invertir en la región. Además, si hay un cambio de gobierno en Venezuela, esto podría afectar negativamente la zona económica binacional y generar incertidumbre entre los inversores.