La Hallaca venezolana es el plato típico de la Navidad en Venezuela, da cuenta de nuestro sincretismo gastronómico para celebrar la temporada de fin de año, de unión familiar, de compartir con amigos su receta y venerar el nacimiento del Niño Jesús en su pesebre.

La Hallaca venezolana símbolo de Navidad en Venezuela
Su origen se remonta a las haciendas en la época colonial, y en su preparación se mezclan ingredientes de nuestra tradición indígena: con el ingrediente base, el maíz; de nuestras raíces negras: con el envoltorio en hoja de plátano y la alegría de reunión para su preparación; y de la influencia del viejo continente: con el uso de especias, pasas, aceitunas, garbanzos…
La Hallaca venezolana es mixtura de sabores, consiste en una especie de bollo o tamal de masa de maíz que se aplana sobre una hoja de plátano, que incorpora un rico guiso de carne de res, cerdo y gallina (pollo).
Se complementa con toques de aceitunas, pasas, alcaparras, pimentón, cebolla, onoto y hasta vino, para dar ese particular sabor dulce-salado tan jugoso que cada Navidad une en la mesa del Venezolano.
Y es servida acompañada con ensalada de gallina y pan de jamón. Aunque se puede comer sola y es costumbre incluso servirla para desayunos, almuerzos o cenas.
Su particularidad reside en la complejidad de preparación de la hallaca, por lo que se convierte en una fiesta de muchas manos que ayudan en su elaboración, sobre todo ese toque final de cerrar la hoja de plátano y hacer un particular atado con hilo pabilo (de algodón) y llevar a fuego por varias horas, en una inmensa olla de agua hirviendo.
Receta de la Hallaca venezolana
Ingredientes
Para el Guiso
- 2 kilos de carne de res
- 2 kilos de carne de cerdo o cochino
- 2 kilos de tocino
- 2 cebollas, picada en cuadritos pequeños
- 6 ajíes dulces, picado en trocitos pequeños
- 2 pimentones rojos medianos, picado en cuadritos
- 1 taza de cebollín, picadito
- 8 dientes de ajo, picado finamente
- 1 cucharada de orégano
- 2 cucharadas de sal
- 1 cucharada de comino
- 1 cucharada de ajo en polvo
- 1 cucharada de pimienta
- 1 1/2 botella y media (25.4 oz) de Vino tinto de cocina
- 6 lkilos de hojas de plátano ahumadas
- 1 taza de aceita vegetal
Para la Masa
- 1 taza de manteca de puerco o cochino ( para cocinar el onoto)
- 1 taza Onoto en grano (annatto, achiote)
- 3 paquetes (2 lb cada uno) de harina pre cocida de maíz blanca
- 15 tazas de caldo de pollo bajo en sal
- 4 1/2 tazas de mantequilla (9 barras), a temperatura ambiente
- sal al gusto
Para el armado de la hallaca
- 1/2 taza de aceita vegetal
- 4 cebollas medianas, picada en aros
- 3 pimentones rojos, cortado en tiras delgadas
- 4 tazas de perejil en ramitas
- 1 1/2 tazas de pasitas negras
- 2 tazas de garbanzos, cocidos
- 1/2 taza de alcaparras
- 2 tazas de aceitunas rellenas con pimentón (sin semillas)
- 2 paquetes de tocineta picada en trocitos (2 pulgadas)
- 1 rollo de pabilo
Pasos para elaborar la hallaca venezolana
Elaboración guiso
Corta las carnes (res, cochino y tocino) en pequeños trozos. Coloca todo en un recipiente grande y con tapa o también puedes utilizar una olla grande. Agrega la cebolla, ají dulce, pimentón, cebollín y ajo.
Sazona con orégano, sal, comino, ajo en polvo, pimienta, vino de cocina y aceite vegetal. Mezcla bien y deja macerar de un día para otro en la nevera preferiblemente.
Cada cierto tiempo revuelve nuevamente con una cuchara de madera y tapa la olla para que se concentre más el sabor.
Preparación y limpieza de hojas
Las hojas debes lavarlas con agua. Límpialas muy bien con ayuda un pañito húmedo y secarlas con un pañito seco. Debes dividir las hojas en dos tipos: una que es la principal (la mas grande) que es donde va la masa y relleno de la hallaca, y la segunda hoja (más pequeña) que cubre, cierra y protege la hallaca a la hora de la cocción. Las hojas vienen con una vena que impide se doble con facilidad debes quitársela, cuidadosamente para no romperla, con ayuda de una tijera.
Elaboración de la masa
Calienta un sartén a fuego medio. Agrega la manteca y el onoto en grano. Deja que la manteca se disuelva y el onoto suelte su color. Retira del fuego y deja enfriar.
En un recipiente grande agrega la harina de maíz, y de incorporando poco a poco el caldo de pollo, la mantequilla suavizada.
Amasa vigorosamente y agrega la manteca onotada y sal al gusto. La masa debe quedar suave y con un color amarillo. Divide la masa en 50 bolas de igual tamaño.
Ensamblaje
Humedece una hoja grande con un poco de aceite vegetal. Coloca una bola de masa en el medio de una hoja.
Extiende la masa en forma circular con ayuda de tus manos hasta que tenga 1/4 de pulgada de grosor. Coloca una cucharada y media de guiso con jugo en el medio de la masa.
Encima del guiso coloca 2 aros de cebolla, 1 tira de pimentón, una ramita de perejil, 3 pasitas , 2 garbanzos, 2 alcaparras, 2 aceitunas y trocito de tocineta.
Procede a doblar la hoja y amarrar
Toma los bordes más anchos y únelos hacia arriba. Crea un pliegue hasta que quede cerrado completamente.
Dobla los otros dos extremos hacia dentro y envuélvela con la hoja más pequeña.
Amarra las hallacas con el pabilo previamente cortado en tiras de aproximadamente metro y medio de largo. Crúzala tres veces en cada dirección (horizontal y vertical) y cierra con un nudo o lazo.
En una olla grande pon a hervir de agua
Coloca las hallacas y cocina a fuego medio tapadas por un periodo de hora y media. Repetir el proceso con las demás hallacas o puedes utilizar dos ollas al mismo tiempo.
Sácalas y escúrrelas
Preferiblemente en posición vertical. Déjalas enfriar y refrigera hasta su uso. Debido a que la elaboración es muy trabajosa se acostumbra preparar grandes cantidades. Estas hallacas pueden mantenerse en el refrigerador hasta por 4 semanas.
Cuando quieras calentar las hallacas de nuevo pon a hervir agua en una olla honda a fuego alto. Agrega las hallacas que desees (asegúrate que el agua las cubra) baja la el fuego a medio y cocina por 20 minutos. Retira la olla del fuego. Escurre las hallacas, corta el pabilo, retira la hoja.
Receta y preparación cortesía de Quericavida.com
Otros ingredientes de la Hallaca venezolana
En cada región del país la hallaca tiene su variación, incluso se ha popularizado tanto que puede prepararse en cualquier época del año.
La masa de maíz pilado es sustituida por la harina de maíz precocida, incluso con masa de apio; el pescado aparece en la receta, y en ocasiones hasta vegetarianas.
Es indiscutible que la Hallaca venezolana, ¡sabe a Navidad!