domingo, diciembre 10, 2023
InicioVenezuelaHistoriaEl Araguaney Árbol Nacional de Venezuela

El Araguaney Árbol Nacional de Venezuela

El Araguaney o Tebehuia Chrisantha fue declarado Árbol Nacional de Venezuela el 29 de mayo de 1948 por el entonces presidente Rómulo Gallegos, quien identificaba este árbol con “la primavera de oro de los araguaneyes”. Lo acompañan como símbolos Nacionales de Venezuela  el Turpial y la Orquídea.

Este Decreto fue promovido por los ministros Luis Beltrán Prieto Figueroa (de Instrucción Pública o Educación) y Ricardo Montilla (de Agricultura y Cría) por ser el Araguaney o Aravenei –como le nombraban los indios caribes– “uno de los árboles más hermosos y autóctonos de nuestros bosques”

Tiene capacidad de crecer en todas las zonas y climas de Venezuela, resguardando así su proliferación y celebración como el Día del Árbol en los centros educativos del país, para lo cual se realizan actos culturales y campañas ecológicas cada 29 de mayo.

El Araguaney Árbol Nacional de Venezuela

El Araguaney | Árbol Nacional de Venezuela

El Araguaney o Aravenei es originario de las selvas tropófilas de los llanos venezolanos, aunque se extiende a lo largo y ancho del país. Su nombre botánico es Handroanthus chrysanthus y la especie venezolana es Tebehuia Chrisantha, aunque se le conoce como guayacán, roble amarillo, cañahuate, zapatillo, zapito y tajibo (una variedad de él puede observarse desde México hasta Ecuador).

El botánico Henri Pittier lo describió como un árbol de madera dura, compacta y pesada, de color rojizo moreno y de grano fino. Su altura promedio varía entre los 6 y los 12 metros aproximadamente hasta el extremo de sus ramificaciones dicotomas de hojas opuestas y ásperas, el tronco alcanza los 60 centímetros de diámetro, las semillas se propagan por vía aérea; crece en las sabanas, cerrosáridos o húmedos, suelos duros y secos, escasamente montañas muy altas y húmedas, y no crece en suelos pantanosos.

Durante casi todo el año el Araguaney se muestra de color verde, incluso pasa inadvertido, hasta su amarillo florecer –entre abril y mayo– que le cubre por pocos días de vistosas flores de color amarillo intenso en inflorescencias racemosas, que al deshojarse caen como alfombras que adornan el entorno. Y se hace propicia la fecha para celebrarlo como el Día del Árbol Nacional o Día del Araguaney cada 29 de mayo.

Jabier Portillo
Jabier Portillo
Jabier Portillo es cofundador de Ivenezuela y un apasionado de la comunicación independiente. Su experiencia profesional de más de 18 años se ha centrado en el área de los medios de comunicación impresos, como periódicos y revistas. Y con posterioridad en la redacción de contenido para sitios web de noticias, en los que ha desarrollado una capacidad para identificar y analizar información relevante de diversas áreas temáticas.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS RECIENTE