El Escudo Nacional de Venezuela es el blasón heráldico, que junto a sus características, representa los mayores atributos de la República . Es, junto con la Bandera Nacional y el Himno Nacional, uno de los ímbolos patrios reconocidos oficialmente.
Características del Escudo Nacional de Venezuela

El escudo actual, que entró en vigencia el 9 de marzo de 2006 según Gaceta Oficial N° 38.394, posee el mismo diseño que el adoptado el 20 de abril de 1836 pero con ligeras variantes.
Venezuela ha contado con un Escudo de Armas desde su inicio como Nación. Los cambios más radicales fueron realizados entre 1811 y 1836.
El diseño definitivo, tal como se le conoce hoy, fue un proyecto aprobado por el senado de la República en 1834 y ratificado por la Cámara de Representantes en 1836.
El Escudo Nacional de Venezuela o Escudo de Armas de la República Bolivariana de Venezuela se compone de tres cuarteles, dos en la parte superior y uno en la parte inferior, cada uno de un color de la Bandera Nacional.
El cuartel superior izquierdo es de color rojo. Contiene la imagen de un puñado de espigas, atadas con un lazo, que representan los Estados de la República, simbolizando la unión y la riqueza de la Nación.
El cuartel superior derecho es de color amarillo. Contiene una espada, una lanza, un arco y una flecha dentro de su carcaj, un machete y dos banderas nacionales enlazadas por una corona de laurel como representación del triunfo.
El tercer cuartel es de color azul. Ocupa toda la parte inferior del Escudo de Armas. En él se observa la figura de un caballo indómito, lanzado al galope hacia la izquierda de quien observa y mirando hacia adelante.
Se trata de la misma figura del caballo que aparece en el Escudo de la Federación, de fecha 29 de julio de 1863.
En la parte superior del Escudo Nacional aparecen dos cornucopias dispuestas horizontalmente y entrelazadas en la parte media, ambas contienen frutos y flores tropicales.
Al lado izquierdo de los cuarteles se observa una rama de olivo y a la derecha una palma, ambas atadas en la parte inferior con una cinta tricolor.
En la franja azul de la cinta, en letras doradas, se leen las siguientes inscripciones: a la izquierda, “19 de Abril de 1810”, “Independencia”; a la derecha, “20 de Febrero de 1859”, “Federación”, y en el centro, “República Bolivariana de Venezuela”.