Este artículo se sumerge en las fechas históricas y eventos más importantes de Venezuela que marcaron hitos cruciales, definiendo el curso de su evolución política, social y cultural.

Listado de fechas históricas de Venezuela
Este listado está pensado para dar a los estudiantes y público en general un resumen de las fechas y eventos más importantes de Venezuela.
FECHA | EVENTO | RESUMEN |
---|---|---|
2 de agosto de 1498 | Cristóbal Colón llega a Venezuela. | El almirante Cristóbal Colón llega a Venezuela por la desembocadura del río Orinoco. |
13 de septiembre de 1528 | Fundación de Nueva Cádiz | Los españoles fundan la primera ciudad en Venezuela, Nueva Cádiz (Isla de Cubagua). |
25 de julio de 1567 | Fundación de Caracas | El conquistador español Diego de Losada funda la ciudad de Caracas, con el nombre de Santiago de León de Caracas. |
22 de diciembre de 1721 | Universidad Central de Venezuela (UCV) | En el antiguo Colegio Seminario de Santiago de León de Caracas, hoy Universidad Central de Venezuela (UCV). |
24 de julio de 1783 | Nace Simón Bolívar en su Casa Natal de Caracas | Nace Simón Bolívar en Caracas, Venezuela. Es conocido como el Libertador de América. |
29 de marzo de 1785 | Universidad de Los Andes en Mérida | Fray Juan Ramos de Lora funda lo que seria luego la ULA. |
12 de enero de 1790 | Nace Juana Ramírez La Avanzadora | La Avanzadora fue una heroína de la gesta independentista venezolana. Cuenta la historia que esta valerosa mujer condujo un contingente de guerreras del lado de los patriotas. |
13 de junio de 1790 | Nace José Antonio Páez | Nace José Antonio Páez en Curpa, estado Portuguesa. Prócer y hombre clave en la independencia de Venezuela. |
18 de mayo de 1791 | Nace Josefa Camejo | Es un ícono femenino de la Independencia de Venezuela |
3 de agosto de 1806 | Izado por primera vez de la Bandera de Venezuela | El general Francisco de Miranda, llega a La Vela de la ciudad de Coro donde iza por primera vez la bandera tricolor en tierra venezolana. |
19 de abril de 1810 | Se inicia la lucha por la independencia de Venezuela | El 19 de abril de 1810, Emparan renuncia y se crea la Junta Conservadora de los Derechos de Fernando VII para gobernar la Capitanía General de Venezuela. |
Julio de 1810 | Germán Roscio funda la Sociedad Patriotica | El abogado, periodista y político venezolano, Juan Germán Roscio, funda la Sociedad Patriótica, asociación revolucionaria pro independentista activa en Caracas. |
5 de julio de 1811 | Firma acta independencia de Venezuela | La Junta de Caracas declara la independencia del territorio venezolano del Imperio español, llamándola Confederación Americana de Venezuela. |
26 de marzo de 1812 | Ocurre el Terremoto de 1812 de Caracas | Es un evento sísmico de gran importancia histórica que dejó una huella en todo el país. |
14 de mayo de 1813 | Inicia la Campaña Admirable | Inicia la Campaña Admirable. Fue una acción militar comandada por Simón Bolívar que liberó al occidente de Venezuela. |
15 de junio de 1813 | Firma del Decreto de Guerra a Muerte | Simón Bolívar firma el Decreto de Guerra a Muerte contra españoles y canarios en el Cuartel General de Trujillo; un mes después de emprender la heroica Campaña Admirable |
12 de febrero de 1814 | Batalla de La Victoria | El general patriota José Félix Ribas junto a Vicente Campo Elías comandaron un ejército de ochocientos jóvenes estudiantes. |
6 de septiembre de 1815 | Simón Bolívar escribe la Carta de Jamaica | La Carta de Jamaica es un documento escrito por Simón Bolívar en Kingston. |
15 de febrero de 1819 | Simón Bolívar el Discurso de Angostura | Simón Bolívar instala el Congreso de Angostura y pronuncia el Discurso de Angostura. El Congreso lo ratifica como el Libertador y General en Jefe. |
24 de junio de 1821 | Batalla de Carabobo | También conocida como la segunda batalla de Carabobo, fue una de las más importantes victorias patriota que prácticamente logró la independencia de Venezuela. Fue la última batalla en la que participó Simón Bolívar en Venezuela. |
22 de septiembre de 1830 | Separación de la Gran Colombia | Venezuela se separa definitivamente de la Gran Colombia y pasa a ser un Estado libre, independiente y soberano, dirigido por la presidencia del general José Antonio Páez. |
17 de diciembre de 1830 | Muere Simón Bolívar | Muere Simón Bolívar en Santa Marta, Colombia. |
9 de febrero de 1835 | Primer Presidente electo: José María Vargas | El doctor José María Vargas se convierte en el primer presidente civil electo en elecciones indirectas. |
18 de abril de 1836 | Se adopta el Escudo de Venezuela | El Congreso de Venezuela adopta el actual Escudo de Armas. |
29 de julio de 1839 | Primer Banco de Venezuela | Se crea el Banco Colonial Británico con un capital de 330.000 pesos. Fue el primer banco en la historia de Venezuela. |
24 de marzo de 1854 | Abolición de la esclavitud | El gobierno de José Gregorio Monagas, firma la ley que abolió la esclavitud de forma definitiva en Venezuela. |
20 de febrero de 1859 | Inicia la Guerra Federal | Inicio de la Guerra Federal. También conocida como Guerra Larga o Guerra de los Cinco Años. |
10 de diciembre de 1859 | Batalla de Santa Inés | La Batalla de Santa Inés es una de las principales acciones militares de la Guerra Federal. |
26 de octubre de 1864 | Nace el Dr. José Gregorio Hernández | Maravilloso médico, científico, profesor, filántropo de vocación católica, y franciscano seglar venezolano. |
27 de junio de 1870 | Decreto de Instrucción Pública Gratuita y Obligatoria | El presidente Antonio Guzmán Blanco, promulgó el Decreto 1.723 de Instrucción Pública Gratuita y Obligatoria para toda Venezuela |
28 de octubre de 1875 | Inaguración del Panteón Nacional | Se inaugura el Panteón Nacional de Venezuela, lugar donde se conservan los restos de personajes destacados de la historia del país. |
25 de mayo de 1881 | Himno Nacional de Venezuela | El presidente Antonio Guzmán Blanco designa como himno nacional al Gloria al Bravo Pueblo, letra de Vicente Salias y música de Juan José Landaeta. |
31 de julio de 1914 | Primer pozo Petrolero de Venezuela | La Caribbean Petroleum Co. inicia formalmente la producción petrolera en Venezuela con la activación del pozo Zumaque I o MG-1, en el campo Mene Grande, estado Zulia. |
19 de septiembre de 1914 | Inauguración del Teatro Municipal de Caracas | Se estrena en el Teatro Municipal de Caracas, el Alma Llanera, considerada como el segundo himno nacional de Venezuela. Es un joropo cuya música fue compuesta por Pedro Elías Gutiérrez basada en un texto de Rafael Bolívar Coronado. |
8 de septiembre de 1939 | Creación del Banco Central de Venezuela (BCV) | Se crea el Banco Central de Venezuela durante la presidencia del general Eleazar López Contreras. |
14 de diciembre de 1947 | Romulo Gallegos gana presidencia | Se realizan las primeras elecciones presidenciales, directas, libres, secretas y universales, ganando Rómulo Gallegos de AD. |
29 de mayo de 1948 | Araguaney árbol nacional del Venezuela | El araguaney es declarado árbol nacional de Venezuela. |
23 de mayo de 1951 | Orquídea flor nacional de Venezuela | La orquídea es declarada flor nacional de Venezuela. |
23 de enero de 1958 | Derrocamiento del General Marcos Pérez Jímenez | Caída de Marcos Perez Jimenez |
23 de mayo de 1958 | Turpial ave nacional de Venezuela | El turpial es declarado ave nacional de Venezuela. |
2 de febrero de 1965 | Mapa oficial de Venezuela con el Esequibo como nuestro | El Estado venezolano publica por primera vez un mapa oficial de Venezuela, a Escala: 1:4.000.000 con el territorio al oeste del río Esequibo conocido como Guayana Esequiba, identificándolo como Zona en Reclamación, como signo inequívoco de su reclamación, recuperación, reivindicación, unificación, integración y anexión al territorio nacional. |
11 de marzo de 1969 | Rafael Caldera asume la presidencia | Raúl Leoni de AD le entrega la banda presidencial a Rafael Caldera de COPEI, siendo la primera vez de manera cívica y democrática que se da una sucesión en el poder de partidos opuestos. |
1 de enero de 1975 | Nacionalización del Hierro venezolano | El gobierno venezolano durante la primera gestión del presidente Pérez se reservó la industria de la explotación de este mineral en la llamada Nacionalización del Hierro |
1 de enero de 1976 | Nacionalizacón del Petróleo | El presidente Carlos Andrés Pérez nacionaliza la industria petrolera en Venezuela. |
19 de abril de 1983 | Inaguración del Teatro Teresa Carreño | Se inaugura el Teatro Teresa Carreño. Es el mayor complejo cultural de Venezuela y uno de los más importantes de América. |
27 de febrero de 1989 | Ocurre el llamado Caracazo | Inicia una serie de fuertes protestas, disturbios y saqueos, conocido como el Caracazo que comenzaron en Guarenas, se extendieron hasta Caracas y finalizaron el 8 de marzo del mismo año. |
4 de febrero de 1992 | Golpe de Hugo Chávez | Se produce un intento de golpe de Estado liderado por el entonces teniente coronel Hugo Chávez, contra el presidente constitucional de Venezuela, Carlos Andrés Pérez. |
2 de febrero de 1999 | Hugo Rafael Chávez Frías asume la presidencia | Se marca el comienzo de un cambio político y social en Venezuela. |
Como hemos visto, las fechas históricas de Venezuela se entrelazan con eventos significativos que han dejado una huella imborrable en la identidad de la nación.