El Himno Nacional de Venezuela es una canción patriótica, conocida tradicionalmente con el nombre de Gloria al Bravo Pueblo. Tuvo su origen alrededor de los hechos ocurridos el 19 de abril de 1810, cuando fue proclamada la independencia de la nación.

Himno Nacional de Venezuela
Es, junto con el Escudo de Armas y la Bandera Nacional, uno de los tres Símbolos Patrios de Venezuela reconocidos oficialmente.
La letra del Gloria al Bravo Pueblo fue escrita por Vicente Salias y la música compuesta por Juan José Landaeta. Fue declarado como Himno Nacional por el presidente Guzmán Blanco el 25 de mayo de 1881. Investigaciones recientes han replanteado el tema de la autoría de la música, adjudicándosela posiblemente al músico Lino Gallardo.
Este hermoso himno que consta de un coro y tres estrofas es toda una declaración de principios libertarios, que se interpreta con fervor desde la más temprana edad en las escuelas y solemnemente en actos oficiales, deportivos, celebraciones y eventos de toda índole.
De los tres símbolos patrios, es el Himno Nacional el que genera mayores emociones en los venezolanos pues al ser conocido y respetado por todos, y entonado por lo general en coro, produce por su música y el significado de la letra una emoción entre quienes lo interpretan y lo escuchan que lleva incluso hasta las lágrimas en innumerables ocasiones.
Video que explica el Himno Nacional de Venezuela
¡Abajo cadenas!
Por lo general, y en un particular gesto de ahorro interpretativo, mayoritariamente sólo se canta el coro y la primera estrofa ¡Abajo cadenas!, lo que hace que ésta cobre un protagonismo superior a las otras dos estrofas que conforman el himno, «Gritemos con bríos» y «Unidos con lazos»
El canto patriótico venezolano recogido en el Himno de Venezuela hace un llamado a toda la América colonial para que se una en una causa común en contra del imperio español, tomando al pueblo caraqueño como modelo para hacer la revolución. Se compone de un coro y tres estrofas. El coro es interpretado al comienzo e intercalado entre cada estrofa, y de nuevo al final.
Es costumbre cívica que al sonar el Himno Nacional las personas presentes adopten una posición inmóvil, poniéndose de pie aquellos que estén sentados, los brazos pegados al cuerpo, la vista hacia la bandera y descubierta la cabeza.
Letra | Coro | Estrofas
Coro
Gloria al bravo pueblo
Que el yugo lanzó
La Ley respetando
La virtud y honor.
Estrofas
I
¡Abajo cadenas! (bis)
gritaba el señor (bis)
y el pobre en su choza
Libertad pidió;
a este santo nombre,
tembló de pavor
el vil egoísmo,
que otra vez triunfó.
(Coro)
II
Gritemos con brío (bis)
¡Muera la opresión! (bis)
Compatriotas fieles,
la fuerza es la unión;
y desde el Empíreo
el Supremo Autor,
un sublime aliento
al pueblo infundió.
(Coro)
III
Unida con lazos (bis)
Que el cielo formó (bis)
la América toda
existe en nación;
y si el despotismo
levanta la voz,
seguid el ejemplo
que Caracas dio.
(Coro)
Modificar el himno nacional | Cambiar para mejor
Con el objetivo de «cambiar para mejor» y sin alterar la estructura y significado histórico del himno se propone la necesidad de hacerle un retoque al orden de los cuatro versos finales de la primera estrofa. Esta no sería la primera vez que se hacen cambios para modificar la letra del Himno Nacional; antes se modificó en 1881, 1911 y 1947.
El interés es darle claridad al final de la primera estrofa y evitar una confusión general que se arrastra, el que se haya creído que «el vil egoísmo otra vez triunfó», cuando el que «otra vez triunfó» es «este santo nombre» que es la Libertad; que es lo que el pobre pidió en su choza.
En definitiva, lo que dice el himno, un poco confusamente, es que «el vil egoismo tembló de pavor», y esto es lo que hay que aclarar.Actualmente los últimos cuatro versos de la primera estrofa del Himno Nacional dicen: A este santo nombre tembló de pavor el vil egoísmo que otra vez triunfó.
Leído y cantado parece que dijera que «el vil egoísmo otra vez triunfó» y que «este santo nombre» tembló de pavor ante el vil egoísmo. Lo que nunca se quiso decir. La propuesta para cambiar la letra, dotarla de claridad y modificar el Himno Nacional es la siguiente: A este santo nombre que otra vez triunfó, el vil egoísmo tembló de pavor.
Así, los niños y los venezolanos en general nunca más idolatrarán a «el vil egoísmo que otra vez triunfó» sino que sentenciarán que «el vil egoísmo tembló de pavor» ante este santo nombre de la Libertad que otra vez triunfó.